Sabías que

6 de julio: Recordamos a santa María Goretti, mártir de la pureza

Cada 6 de junio, la Iglesia Católica celebra a santa María Goretti, laica italiana que padeció el martirio en pleno siglo XX, cuando fue asesinada al oponerse ante una violación.

El pasado 24 de junio de 2025 se cumplieron 75 años de la canonización de la italiana asesinada a los 11 años de edad.

Su fiesta litúrgica es el 6 de julio, día en que murió. Fue canonizada el 24 de junio de 1950 por el Papa Pío XII.

@desdelafe En un minuto te contaremos… ¿quién es Santa María Goretti? Cada 06 de julio la Iglesia celebra a Santa María Goretti, considerada Martir de la Pureza. María Goretti fue atacada en su propia casa por un joven vecino, Alessandro Serenelli, quien en su intento de agredirla, desgarró su vestido y la apuñaló 11 veces. Santa María Goretti nos enseña el valor del perdon pues perdonó a su agresor antes de morir, el 6 de julio. Su agresor, se convirtió al catolicismo durante su tiempo en prisión, inspirado por el perdón que María le había ofrecido. ¿Conocías la historia de Santa María Goretti? Déjanos en los comentarios que otros santos consideras que nos enseñan el valor del perdón. #1min #IA #aprendeentiktok #viral #sabiasque ♬ sonido original – Desde la Fe

Santa María Goretti, la mártir de la pureza

Santa María Goretti nació el 16 de octubre de 1890 en el pueblo de Corinaldo, en la provincia de Ancona, hacia el norte de Italia, y murió en Nettuno el 6 de julio de 1902, cuando aún no cumplía los 12 años; fue la tercera de siete hermanos.

Pertenecía a una familia de escasos recursos que, ante los problemas económicos, tuvo que cambiar de residencia en varias ocasiones.

Su padre Luigi Goretti falleció el 6 de mayo de 1900 a causa de la malaria, cuando ella tenía 9 años. Su madre Assunta Carlini se vio en la necesidad de trabajar dejando en casa a sus hijos a cargo de María, quien se daba tiempo para asistir cada semana al catecismo.

A los 11 años de edad hizo la Primera Comunión y desde entonces tuvo el firme propósito de morir antes de cometer cualquier pecado.

En la misma finca en donde ella vivía, trabajaba Alessandro Serenelli, un joven de 20 años de edad, quien la pretendía y molestaba constantemente.

El 5 de julio de 1902, mientras la familia de María y el padre de Alessandro cosechaban en el campo, la niña se quedó en casa cosiendo ropa y cuidando a su hermanita de dos años, Teresa.

Fue en ese momento cuando Alessandro la sorprendió e intentó violarla, pero ella opuso resistencia.

Él desgarró su vestido y la apuñaló 11 veces. Cuando la vio herida tratando de arrastrarse hacia la puerta la apuñaló por la espalda tres veces más y huyó.

El padre de Alessandro fue quien la descubrió tendida en el suelo y a gritos llamó a la mamá de María; la llevaron de urgencia al hospital pero al día siguiente murió, perdonando a su agresor antes de fallecer.

Su asesinó se convirtió al catolicismo

El joven fue condenado a 30 años en la prisión de Noto donde, animado por el obispo Giovanni Blandini logró el arrepentimiento y la conversión al catolicismo.

En 1927, luego de 25 años de estar privado de su libertad, fue excarcelado anticipadamente por buena conducta, y en diciembre de 1937 pidió de rodillas perdón a la familia Goretti, y pasó el resto de su vida como jardinero y portero de un convento de Capuchinos en Macerata, donde murió el 6 de mayo de 1970, a los 88 años de edad.

La historia de esta santa ha sido llevada varias veces al cine, al teatro y se han realizado documentales.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

El Papa León XIV llama a una nueva época misionera, ¿qué nos pide?

“Hoy las fronteras de la misión ya no son geográficas, porque son la pobreza, el…

6 horas hace

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 día hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

2 días hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Basílica de Guadalupe reunió a sacerdotes, religiosos y fieles en el Rosario Arquidiocesano 2025…

2 días hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

2 días hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

2 días hace