Sabías que

10 de agosto: La Iglesia Católica celebra a san Lorenzo diácono y mártir

¡Conoce la historia de san Lorenzo, diácono y mártir, a quien se le conoce como custodio de los “tesoros de la Iglesia”.

San Lorenzo diácono y mártir, nacido en España en la primera mitad del siglo III, es un santo caracterizado por su piedad y caridad, quien reconoció en las personas pobres y enfermas al principal tesoro de la Iglesia.

También te puede interesar: ¿Qué es un diácono y qué función ejercen en la Iglesia Católica?

¿Quién fue san Lorenzo diácono y mártir?

Nació en Huesca hacia el año 225, era uno de los siete diáconos de Roma, y fue uno de los encargados de administrar los bienes de la Iglesia y el cuidado de los pobres y de las viudas.

Su vida fue truncada cuando el emperador Valeriano en el año 258 d.C ordenó la persecución y asesinato de todos los cristianos. Lorenzo fue capturado junto a otros diáconos y al Papa Sixto II. El Papa fue asesinado el 6 de agosto.

¿Qué hizo san Lorenzo?

Se dice que el alcalde de la ciudad -que era pagano-, le dio tres días a San Lorenzo para salvar la vida, siempre y cuando le entregara todas las riquezas de la Iglesia.

Usando el tiempo que le fue dado, san Lorenzo invitó a todas las personas pobres, lisiadas, huérfanas, viudas, ancianas y enfermas que encontró, y al tercer día los llevó ante el funcionario, a quien le dijo que esta gente era el tesoro de la Iglesia.

En respuesta, fue condenado a una muerte dolorosa que tuvo lugar el 10 de agosto del año 258, cuatro días después del martirio del Papa Sixto II. Fue quemado a fuego lento en una parrilla cerca del campo de Verano en Roma.

Se sabe que fue enterrado en la Vía Tiburtina en las catacumbas de Ciriaca, y tiempo después, cuando cesaron las persecuciones, el emperador Constantino mando construir un oratorio dedicado al mártir. Más tarde, el Papa Dámaso I (366-384) mandó edificar una gran basílica conocida como Extramuros.

La leyenda del Santo Grial

Una leyenda afirma que san Lorenzo custodiaba, entre otras reliquias, el Santo Grial, la copa en la que Jesús consagró el vino durante la Última Cena con sus apóstoles antes de su pasión, y que antes de ser sentenciado, logró enviarlo a Huesca con una carta, y de allí, pasó a Valencia.

La parrilla en la que fue torturado, según el Papa Pascual II, fue guardada en la Iglesia de San Lorenzo en Lucina.

San Lorenzo, después de San Pedro y San Pablo, es el tercer santo patrono de Roma, razón por la que cada 10 de agosto se le recuerda con especial jubilo, y en la Edad Media había 30 iglesias edificadas en su honor. A la fecha, 84 comunidades francesas llevan su nombre.

Este santo, además, inspiró a San Agustín quien le dedicó uno de sus sermones, al poeta latino Prudencio quien le dedicó uno de los himnos de su Peristephanon, y al Papa León el Magno quien también lo menciona en una de sus homilías.

El arte sacro lo representa en una parrilla ardiente, vistiendo una dalmática, con la palma del martirio y el libro de los evangelios. Es venerado por la Iglesia Católica, la ortodoxa, la comunión anglicana y luterana

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

12 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

18 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

19 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

19 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

20 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

20 horas hace

Esta web usa cookies.