Sabías que

¿Sacerdotes en el Ejército? El heroico papel de los capellanes castrenses

Quizá te has preguntado: ¿por qué en algunas películas bélicas aparecen sacerdotes en el campo de batalla? Incluso algunos usando uniforme militar. La respuesta es sencilla: son los capellanes militares. Su misión es la atención espiritual de los soldados.

¿Hay sacerdotes en la Arquidiócesis de México que tengan esa labor? Sí, aunque de una forma un poco distinta a como se lleva esta Pastoral en otros países.

Te recomendamos: Capellanía Militar: La ayuda espiritual al Ejército llega a internet

¿Qué es un capellán castrense?

Como es bien sabido en México, la historia de la relación entre el Estado y la Iglesia a partir del siglo XIX ha sido complicada debido a las leyes de reforma y al Estado laico. Este es un tema muy complejo que no podríamos abarcar en este espacio.

En la mayoría de países donde hay militares que son católicos, existe una entidad de la Iglesia llamada Ordinariato Castrense, su misión es la atención espiritual de los miembros de las fuerzas armadas.

Su organización es como el de una diócesis, tienen a la cabeza a un obispo, sacerdotes párrocos y capellanes; tienen una catedral, parroquias y capillas, dentro y fuera de las zonas militares. La diferencia es que no está comprendida en un territorio, es decir atiende a todos los militares independientemente de la región del país en el que se encuentren, así los capellanes militares incluso viajan con las tropas en la acciones militares fuera de sus países.

En la mayoría de países donde hay militares que son católicos, existe una entidad de la Iglesia llamada Ordinariato Castrense. Foto: Capellanía Militar CDMX

Como referíamos anteriormente, en México la situación es diferente. Aquí no hay un acuerdo entre el Estado mexicano y el Estado vaticano, para la elección de un Ordinariato Castrense.

Pastoral Castrense en México

Ordinariato: circunscripción (no territorial) para atender espiritualmente a una porción especifica de los fieles (en este caso a los miembros de las fuerzas armadas).

Castrense: se refiere a la palabra latina “Castro” que era el campamento militar romano.

En nuestro país uno de los obispos que tiene su diócesis, también es el encargado de la Pastoral Castrense y en cada diócesis con presencia de militares se nombra a un sacerdote que los asista, además de su oficio como párroco en la diócesis. En la Arquidiócesis de México en años recientes se erigió la Parroquia Personal Castrense, sin embargo la atención a los militares lleva muchos años en servicio.

Parroquia Personal: se crea para atender espiritualmente a una sección específica de los fieles que debido a circunstancias específicas no se pueden atender en un territorio concreto como sucede en la Parroquias territoriales.

La Parroquia Personal Castrense del Arzobispado de México es la parroquia de la Iglesia Católica para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Foto: Capellanía Militar CDMX

En el caso de la Arquidiócesis, para dar un mejor servicio espiritual a los miembros de las fuerzas armadas, la Parroquia Personal Castrense del Arzobispado de México, es la parroquia de la Iglesia Católica para las Fuerzas Armadas Mexicanas, que peregrinan dentro de la jurisdicción eclesiástica de la Arquidiócesis Primada de México. Atiende las zonas militares comprendidas dentro del territorio arquidiocesano, como los campos militares, el hospital militar, los velatorios militares, las zonas correspondientes a la marina y fuerza aérea.

Además en el Colegio Militar se lleva a cabo la atención en la capilla que se ubica dentro de sus instalaciones. También se atiende con celebración Eucarística y confesiones, la Prisión Militar.

¿Cómo se conforma la Jerarquía de Castrense en la Arquidiócesis de México?

En primer lugar por el Emmo. Sr. Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México. Junto con el Excmo. Sr. Ruy Rendon Leal, Arzobispo de Hermosillo, quien es el responsable de la Dimensión Fuerzas Armadas de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Posteriormente, Mons. Ángel Lorente Gutiérrez, Vicario de Laicos en el Mundo.

Mons. Francisco Javier Acero Pérez, Obispo Auxiliar de México, quien acompaña a la Vicaria de Laicos en el Mundo.

Pbro. Lic. Jorge Reyes de la Riva, Párroco Personal Castrense.

Si quieres conocer más sobre el trabajo que se realiza en esta pastoral te invitamos a visitar la Parroquia Personal Castrense de la Arquidiócesis de México, “Cristo de la Paz” ubicada en Calz. Legaria 861, Col. Irrigación. Alcaldía Miguel Hidalgo, 11500. Ciudad de México. También en sus redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter, Youtube, Flickr

P. Alejandro Medrano y  P. Jorge Reyes

El P. Alejandro Medrano es Oficial de Actas y Matrimonios de la Arquidiócesis Primada de México y el P. Jorge Reyes es Capellán Militar de la Arquidiócesis Primada de México.

Entradas recientes

Rosalía manda un mensaje al mundo: “Dios es el único que te llena si tienes predisposición”

Rosalía sorprende al revelar la fe que inspira su nuevo álbum “Lux” y confiesa: “Dios…

9 horas hace

El secreto de Jonathan Roumie para representar a Jesús en The Chosen: “Cristo tomó el control”

El actor reveló que para poder sostenerse emocional y espiritualmente durante las largas jornadas de…

15 horas hace

Nacho Cano, de Mecano, presenta en México canción para celebrar el Sacramento del Bautismo

"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…

2 días hace

Vivir quiero conmigo

¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…

2 días hace

Megamisión 2025: Id y predicar el evangelio

En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…

2 días hace

El celibato y la abstinencia en la Iglesia católica: significado, diferencias y razones espirituales

Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…

2 días hace