Sabías que

¿Sabías que el beato Sebastián de Aparicio es el primer charro de la historia?

El 14 de septiembre se celebra en México el Día del Charro, una fecha que rinde homenaje a los hombres y mujeres que preservan la tradición del charro mexicano, su vestimenta, cultura ecuestre y valores de trabajo, disciplina y caballerosidad. En esta fecha, muchos recuerdan también a Sebastián de Aparicio, el beato considerado el primer charro de América y patrono de los charros, transportistas, viajeros y migrantes.

En 2025, la Iglesia en México conmemoró los 400 años del inicio oficial de la causa de canonización del beato Sebastián de Aparicio, que comenzó en 1625. Como parte de esta celebración, fueron expuestas reliquias de segundo grado en la Catedral Metropolitana de México, fragmentos del cordón de su hábito franciscano. Durante esos días, los fieles se acercaron en oración a las reliquias y tuvieron la oportunidad de tocarlas, en un gesto de gratitud hacia quien es reconocido como patrono de los transportistas y el primer charro de América.

Te recomendamos: Beato Sebastián de Aparicio: 400 años en busca del reconocimiento como santo

Pintura que retrata al beato Sebastián de Aparicio, patrono de charros, transportistas y migrantes, con el hábito franciscano que vistió durante sus últimos años. Foto: journals.openedition

¿Por qué es el primer charro de México?

Nacido en 1502 en La Gudiña, Galicia, España, Sebastián de Aparicio creció en una familia campesina profundamente cristiana. Desde joven trabajó en el campo y desarrolló una fe firme y sencilla. En 1533 llegó a la Nueva España y se estableció en Puebla, donde promovió la agricultura, la ganadería y la construcción de caminos y carretas, facilitando la movilidad y el comercio en la región.

Su cercanía con los pueblos indígenas, su solidaridad y su enseñanza de oficios lo convirtieron en un referente de justicia, fraternidad y servicio. Fundó el primer colegio agrícola en Azcapotzalco y estableció haciendas que sirvieron como escuelas de formación y producción para comunidades locales.

Su habilidad para lazar y enseñar a los indígenas lo distingue como el primer charro de América, y su ejemplo de vida sigue inspirando a los charros mexicanos y a generaciones enteras. Estas acciones, junto con su impulso a la construcción de caminos y carretas, consolidaron su reconocimiento como modelo de trabajo honesto y servicio comunitario.

A los 72 años, ingresó a la Orden de Frailes Menores como hermano lego, dedicando sus últimos años a los oficios humildes, la oración y la enseñanza, y donando toda su fortuna a obras de caridad y formación religiosa.

Hoy, el beato Sebastián de Aparicio es un modelo de santidad laical, trabajo honesto y entrega a Dios, y su vida y legado como patrono de los charros y transportistas siguen vigentes, inspirando devoción y ejemplo de santidad laical en México y América Latina.

Te recomendamos: ¿Cuántos y quiénes son los beatos mexicanos?

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Hildegarda de Bingen, santa y doctora de la Iglesia

A santa Hildegarda de Bingen se le considera como uno de los personajes más polifacéticos…

1 hora hace

Charlie Kirk y tres preguntas para evaluar el valor de defender la fe

Reflexiona sobre cómo mantenerte firme en tu fe en una sociedad que exige respeto a…

5 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 14 de septiembre 2025

"Este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo…

7 horas hace

El dulce nombre de María, la ‘obra más viajera’ de la Basílica de Guadalupe

El dulce nombre de María, de Cristóbal de Villalpando, es la obra más viajera de…

10 horas hace

¿La discapacidad es castigo de Dios?

Jesús nos enseñó que la discapacidad o enfermedad no es castigo de Dios, sino una…

10 horas hace

La abuela que usó su cuerpo como escudo para salvar a su nieta de la explosión en Iztapalapa

Alicia Matías Teodoro sufrió graves quemaduras tras usar su cuerpo como escudo humano para salvar…

11 horas hace

Esta web usa cookies.