Sabías que

¿Sabías que 242 años tardó la construcción de la Catedral?

La construcción de la Catedral tardó 242 años, un tiempo muy largo, tal como su nombre: Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los cielos de Ciudad de México.

Sus muros, pisos y obras de arte, han visto pasar a un poco más de 20 arquitectos, desde 1571, el inicio de su construcción, hasta que Manuel Tolsá la concluyó por completo en 1813.

Durante estos años ha registrado hundimientos debido al terreno lacustre, por ello una de las principales reparaciones duró 11 años, de 1989 a 2000, en la que expertos de la UNAM intervinieron el suelo y aseguraron su estabilidad por los próximos 75 años.

La cúpula de la Catedral Metropolitana. Foto Especial

Las estructuras más simbólicas

La Cúpula:

  • Fue una de las mejores aportaciones que Manuel Tolsá le dio a la construcción de la Catedral, pues antes de su llegada, la cúpula estaba un poco oculta y quedaba un poco escondida, por lo que Tolsá le dio realce a través de balaustradas (barandal de piedra moldeado) y florones (adornos con la forma de una flor), ayudaron a homogeneizar el estilo diverso de la fachada del templo.
  • En su punto más alto está una llama que simboliza el amor divino que arde constantemente, en vez de la tradicional cruz.

Lee: Visita la nueva estatua en la Catedral Metropolitana que ilustra la caridad

Criptas de los Arzobispos: 

  • Es una base que se ubica debajo del Altar de los Reyes. Se construyó en 1930, para sacar 70 mil toneladas de tierra y quitarle algo de peso a la Catedral.
  • En 1937 se abrió este espacio para albergar a cerca de 11 mil nichos para recaudar fondos para la restauración del recinto.
  • Ahí se ubica el punto central o punto cero de la ciudad, es decir, el punto central de medición a los diferentes puntos de la República.
  • Aquí descansan los restos de los Arzobispos que ha tenido México, incluido a Fray Juan de Zumárraga, el primer Arzobispo de la Ciudad de México.
  • La puerta de la cripta pesa 480 kilos y es una lápida, vaciado de plomo, que corresponde a la tumba de Juan de Mañozca y Zamora, arzobispo quien dotó a la Catedral de la cruz del cementerio, labrada en Tepeapulco, Hidalgo.

 

Boceto de la Catedral. Foto Especial

Restos de la antigua catedral y ventanas arqueológicas

  • En el atrio se pueden ubicar cuatro ventanas arqueológicas, las cuales tienen los vestigios de la primera catedral.
  • La primera Catedral o iglesia mayor fue edificada hacia 1525 por Hernán Cortés y se dice que ordenó ocupar las piedras de los templos prehispánicos para edificarla.
  • De la fachada central hacia el poniente se pueden observar las columnas del primer templo. Y por fuera hay una placa en donde se hace la dedicación de esta primera catedral.

Lee: La campana de la Catedral Metropolitana que bendijo san Juan Pablo II

 

Fuentes:

“La Catedral de México”, Manuel Toussaint.

“La Catedral de México en 1668”, Isidro Sariñana.

“Catedral Metropolitana, hundimiento y rescate”, Instituto Ingeniería UNAM.

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

5 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

6 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

7 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

8 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.