Sabías que

8 de agosto: santo Domingo de Guzmán, fundador de los Dominicos

Santo Domingo de Guzmán fue un hombre siempre bien dispuesto, un predicador infatigable, fundador de la orden de Predicadores, conocida también como orden de los dominicos.

¿Cómo era la personalidad de santo Domingo de Guzmán?

Su personalidad puede resumirse en ser un hombre sencillo de gran espiritualidad y compasivo. En cada momento de su vida se manifestó dispuesto a configurarse con Cristo pues tenía el deseo de que Jesucristo fuera la luz en la vida de los hombres, por ello se mostró siempre compasivo en medio de un mundo sufriente. Por estas virtudes que lo caracterizan tuvo a bien dejar un testamento espiritual de paz: vivir con Cristo y aprender de Él la vida apostólica.

Santo Domingo de Guzmán.

¿Quién fue Santo Domingo de Guzmán?

Santo Domingo de Guzmán nació en Caleruega (Burgos) en 1170, en el seno de una familia profundamente creyente. Sus padres, don Félix de Guzmán y doña Juana de Aza. Tuvo dos hermanos, Antonio y Manés.

Durante siete años fue educado por su tío el Arcipreste don Gonzalo de Aza, hasta los catorce años en que fue a vivir a Palencia: estudiando Artes (Humanidades superiores y Filosofía); Teología y como profesor del Estudio General de Palencia. Al terminar la carrera de Artes en 1190, -recibida la tonsura-, se hizo Canónigo Regular en la Catedral de Osma. Fue en el año 1191, ya en Palencia, cuando en un rasgo de caridad heroica vende sus libros, para aliviar a los pobres del hambre que asolaba España.

La creación de la orden de los dominicos

Uno de los males que agobiaban a la sociedad de su tiempo era la ignorancia religiosa, por ello en 1215 establece en Tolosa la primera casa de su Orden de Predicadores, cedida a Domingo por Pedro Sella. En 1215 asiste al Concilio de Letrán donde solicita la aprobación de su Orden. Será un año después, el 22 de Diciembre de 1216, cuando reciba del Papa Honorio III la Bula “Religiosam Vitam” por la que confirma la Orden de Frailes Predicadores. Al siguiente año regresa a Francia y en agosto envía a sus frailes a diferentes lugares a saber: cuatro a España y tres a París. Meses después enviará los primeros Frailes a Bolonia. Y él parte a Roma.

Ya con su Orden perfectamente estructurada y más de sesenta comunidades en funcionamiento, cansado físicamente, tras una breve enfermedad, murió el 06 de agosto de 1221, a los 51 años de edad, en el convento de Bolonia, donde sus restos permanecen sepultados.

En 1234 fue canonizado por el Papa Gregorio IX.

*Autor: José Luis Ávalos Ramirez, vicario parroquial de la parroquia de San Pedro de Verona Mártir.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

16 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

23 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

23 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2025, fecha…

24 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 17 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

1 día hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

1 día hace

Esta web usa cookies.