Sabías que

¿Quién fue San Vicente de Paul, patrono de las asociaciones de caridad?

San Vicente de Paul, de extracción campesina, llegó a ser el sacerdote más famoso de París al punto de que con frecuencia lo consultaban para la elección de nuevos obispos en Francia en el siglo XVII.

Pero su fama no se quedó atrás. A la fecha aún lo invocan en los hospitales, los leprosos y los prisioneros ya que de todos ellos es su santo patrono.

Leer: 4 salmos por la salud de los enfermos

Conoce la vida de San Vicente de Paul

La historia de su infancia está extraviada en el tiempo; sin embargo, se sabe que nació el 24 de abril de 1581, aunque hay dudas en cuanto a su pueblo natal.

Vicente era el tercero de seis hermanos y desde pequeño tuvo que ayudar a la economía familiar como pastor, cuidando ovejas y ganado y, como demostró tener una mente brillante, su padre se esforzó para que estudiara, y así curso los primeros estudios en Dax, y más joven, filosofía y teología en Toulouse y luego en Zaragoza.

Se ordenó como sacerdote a los 20 años y durante una década estuvo en París haciendo trabajos menores, hasta que un amigo que llegaría a ser Cardenal, Pedro de Berulle, lo ayudó a que ingresara a la casa noble de los señores de Gondi como preceptor de los niños de la familia y director espiritual de su madre, con quien fundó la Congregación de la Misión en 1625.

No te pierdas: ¿Quién fue san Ricardo, obispo de los pobres y enfermos?

Obras

Decidió dedicar su vida a la evangelización del sector campesino y de los pobres, línea que siguió toda su vida hasta su muerte en 1660, a los 80 años de edad.

Pero su visión caritativa se amplió a los condenados en las galeras, los enfermos, los niños abandonados, los ancianos, los soldados heridos, los mendigos y los nativos paganos de Madagascar.

Conforme ampliaba su visión por las necesidades de la gente, sintió la urgencia de fundar una agrupación:

La Orden de las Hijas de la Caridad se estableció en 1632 en el priorato de Saint Lazare, y también se valió de las cofradías parroquiales de caridad.

A lo largo de su vida, Vicente de Paul fundó 60 casas para ejercer la caridad, primero en Francia y en Polonia, luego en Italia, Irlanda, Escocia, Tunez y Argelia, entre otros países.

Tal era el aprecio que le tenían que Vicente de Paúl fue limosnero real de Luis XIII.

Su muerte tuvo lugar el 27 de septiembre de 1660 y como su fama de santidad perduró durante muchos años.

Fue beatificado el 13 de agosto de 1729 por Benedicto XIII y canonizado por Clemente XII el 16 de junio de 1737.

Desde 1883, por voluntad del Papa León XIII, es patrono de todas las asociaciones de caridad y es considerado precursor del trabajo social de la Iglesia. Su fiesta litúrgica se celebra el 27 de septiembre.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

8 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

15 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

16 horas hace