San Ricardo de Chichester.
San Ricardo de Chichester es una de las personalidades de la Iglesia en Inglaterra del siglo XIII.
Nació en 1197 en Droitwich, proveniente de una familia campesina. De niño vivió en pobreza, pero apenas restableció la fortuna de sus padres momentáneamente arruinada, Ricardo la entregó a su hermano y partió hacia Oxford, dispuesto a abrazar la carrera pedagógica. Se graduó en artes teniendo por profesores franciscanos y dominicos.
Estudió en Paris, Bolonia y Oxford y en 1235 fue nombrado canciller del Arzobispo Edmundo de Abingdon con quien sostuvo una estrecha amistad, y después de la muerte del Arzobispo estudió teología y después de ejercer la docencia y fue ordenado sacerdote en Orleans para después volver a Inglaterra.
En 1240, Ricardo y Edmundo partieron temporalmente a Francia y en 1244, el arzobispo de Canterbury lo designó como obispo de Chichester a la muerte de Ralph Neville –en competencia con el candidato del rey Enrique III- y se enfrentó con éxito a las injerencias reales que estaban al punto de prohibirle las constituciones episcopales y solo dos años después, bajo la amenaza de excomunión papal por parte de Inocencio IV se le permitió ejercer sus funciones; esto fue un ejemplo para el clero y los fieles de su tiempo en donde destacó como reformador que combatió la simonía y el nepotismo, manifestando una gran bondad para con los pobres. Fue confirmado como obispo el 5 de marzo de 1245.
Durante el tiempo que el rey le impidió ejercer sus funciones, san Ricardo fue como un vagabundo en su propia diócesis porque el rey le cerró las puertas del palacio arzobispal, y se convirtió en misionero, viajaba a pie y estuvo desprovisto de todo servicio.
Entre sus obras, intervino en la querella entre las ordenes mendicantes, tomando partido por los franciscanos y los dominicos, a quienes la mayoría del episcopado querían impedir que enseñaran.
San Ricardo falleció el 3 de abril de 1253 en Dover durante una predicación de la cruzada y su relicario se encontraba en la catedral de Chichester hasta que fue destruido durante la reforma, pero fue un lugar de constantes peregrinaciones.
Fue canonizado en 1262 y es patrono de los carreteros. Hay una imagen suya en la vitrina de la catedral de Eichstatatt.
¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775
El Papa Francisco dejó pendientes varias canonizaciones, incluyendo a Carlo Acutis y ocho beatos más.…
Descubre cuál es el secreto de un sacerdote para evitar que los niños lloren en…
Si bien la Iglesia en la CDMX se dijo dispuesta a mediar para que se…
El Papa León XIV, en su primera catequesis en la Plaza de San Pedro, reflexionó…
El matrimonio ha sido pensado por Dios como un fortalecimiento en la vida de todo…
“Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un…
Esta web usa cookies.