Sabías que

¿Quién fue San Pío X, el Papa de la Eucaristía?

San Pío X es el primer Papa electo del siglo XX, el 4 de agosto de 1903, siendo Cardenal y Patriarca de Venecia; heredó el Trono de San Pedro en tiempos difíciles, no tan solo para la Iglesia, sino para el mundo entero, pues entre otras adversidades, le tocó ver el inicio de la Primera Guerra Mundial, suceso que agravó su salud y lo condujo hasta la muerte el 20 de agosto de 1914, tras 11 años de gobierno pastoral. 

Leer: ¿Cómo nos ayudan los dones del Espíritu Santo en tiempos difíciles?

Cambios radicales ocurrían en el plano político, social y científico: en 1908, en Portugal, fueron asesinados el rey Carlos y su heredero, y dos años después, la revolución instauró una república con fuerte carga anticlerical; en Alemania aumentaron los movimientos sociales y la implantación del Partido Socialista; en Francia, el parlamento declaró la separación Iglesia-Estado y la no vigencia del concordato, de modo que todos los bienes eclesiales fueron requisados. En México, estalló la Revolución Mexicana donde hubo persecuciones y mártires a causa de la fe, y terminó con la Constitución Política de 1917, con algunos Artículos que afectaron a la Iglesia, como fue el caso de la educación laica.

Entre otras dificultades, San Pío X tuvo que hacer frente a varios rasgos del modernismo que pretendía amoldar el Credo y la moral católica a la ciencia e ideas de su tiempo, lo que lo hizo escribir cuatro importantes documentos para hacer frente a esas tendencias: el Decreto Lamentabili, de 1907; la Encíclica Pacendi de 1907, en el que condena el modernismo teológico, y dos Motu proprio, uno de 1907 y otro de 1910.

San Pío X, el Papa de la Eucaristía.

A pesar de las dificultades, Pío X emprendió acciones notables: fomentó la Sagrada Comunión frecuente y diaria, y en 1905, la recepción de los niños a este Sacramento a la edad del uso de razón; nombró una Comisión para que elaborara un Código de Derecho Canónico que se dio a conocer en 1917, por su sucesor, Benedicto XV, y mostró grandes gestos de misericordia y caridad, como ocurrió a consecuencia de un terremoto que desoló la ciudad italiana de Messina, donde repartió 7 millones de francos en víveres y toda clase de apoyos.

El lema del Santo Padre fue “Restaurar en Cristo todas las cosas”; destacó como Pastor y su personalidad era profundamente religiosa. En su primera Encíclica escribió: “Nuestro mundo sufre un mal: la lejanía de Dios. Los hombres se han alejado de Dios, han prescindido de Él en el ordenamiento político y social. Todo lo demás son claras consecuencias de esa postura”, y Juan XXIII comentaría de él: “Pío X consagró toda su vida a devolver al mundo el sentido de lo sobrenatural”.

San Pío X hizo un reforzamiento de la disciplina interna eclesial, y los analistas consideran que escogió el nombre de Pío en recuerdo de los pontífices de tal nombre que “en el último siglo se opusieron con coraje al multiplicarse de las sectas y de los errores”.

El Santo Padre, que había nacido en una familia muy humilde el 2 de junio de 1835, en Treviso, y su nombre en el mundo fue Giuseppe Melchiorre. Sus primeros estudios los hizo en el colegio de Castelfranco distante a siete kilómetros de su casa que diariamente tenía que caminar de ida y vuelta; luego fue al Seminario de Padua donde sobresalió en matemáticas y teología, y fue ordenado sacerdote el 10 de noviembre de 1858. Fue cura de aldea en Colombo y Selzano; profesor de teología en el Seminario, Vicario General y el Papa León XIII lo hizo obispo de Mantua en 1884, y luego cardenal el 12 de junio de 1893. 

Tras su muerte, fue beatificado por Pío XII el 3 de junio de 1951, y canonizado el 3 de septiembre de 1954. 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 24 de agosto 2025

Jesús interpretó que quien le preguntaba: “¿Es verdad que son pocos los que se salvan?”…

45 minutos hace

¿Es verdad que son pocos los que se salvan?

Jesús llama al esfuerzo personal, la salvación no es una cuestión predeterminada para unos afortunados,…

1 hora hace

De los animadores que dieron vida a Mulán y El Rey León, llega “Jesús, Luz del Mundo”

Con un equipo creativo detrás de clásicos de Disney, la película "Jesús, Luz del Mundo",…

3 horas hace

La miniserie de Netflix que habla del amor y la realidad de ser madre soltera

Las cosas por limpiar sigue siendo una miniserie vigente que muestra la resiliencia y el…

19 horas hace

¿Qué significa realmente la castidad y cómo vivirla?

La castidad es una virtud que no se relaciona solo con la sexualidad ni es…

19 horas hace

Día de ayuno y oración por la paz, lo que debes saber

Puedes pedir a Dios, con tus propias palabras, que reine la paz en cada corazón,…

19 horas hace

Esta web usa cookies.