Los diáconos tienen un papel muy importante en la Iglesia. Foto: Cathopic
Diácono significa “servidor”. Los apóstoles instituyeron esta figura para atender a las viudas y huérfanos de Jerusalén.
Hay dos tipos de diaconado, el transitorio -quienes se ordenan diáconos como etapa previa a ser presbíteros- y el permanente -quienes toda su vida serán diáconos-.
El Sacramento del Orden Sacerdotal -el camino para ser sacerdote- es gradual y el primer paso es ser ordenado diácono. A ellos se les conoce como Diáconos Transitorios, después se les ordena como presbíteros, y a algunos de ellos posteriormente se les ordenará Obispos.
Deberes de los diáconos
Fue a partir del Concilio Vaticano II cuando se restauró el Diaconado Permanente y se decidió darlo también a los hombres casados, la Iglesia Católica se enriqueció con un ministerio que dio una modalidad nueva a la misión de predicar el Evangelio.
Los Diáconos Permanentes se ordenan para ejercer la caridad de la Iglesia y para participar en la liturgia de acuerdo con el orden que reciben.
El Diácono proclama solemnemente el Evangelio, predica, bautiza solemnemente, es ministro ordinario de la comunión eucarística, asiste a la celebración del matrimonio y visita a los enfermos para consolarlos con la Eucaristía.
Los Diáconos Permanentes pueden ser solteros o casados, viven dando testimonio en su hogar, santifican su trabajo humano y dan a la Iglesia su entrega generosa, casi siempre acompañados de su esposa y de sus hijos.
Te puede interesar: Ellos son los nuevos diáconos transitorios de la Arquidiócesis de México
Los candidatos al Diaconado Permanente ejercen diversas profesiones: comerciantes, taxistas, empleados, técnicos, profesionistas y pensionados que ponen sus conocimientos al servicio de la comunidad.
Todos ellos tienen algo en común que es indispensable para ser aceptados: son hombres de Iglesia, es decir, ejercen un apostolado y crecen en el conocimiento de su fe.
La recomendación de su párroco, o de algún sacerdote con el que trabajan, es el primer requisito para iniciar su proceso de formación; el segundo, curiosamente, es el “permiso” de su esposa y de sus hijos quienes aceptan unirse a esta vocación tan singular de su esposo y de su padre.
Un equipo de arqueólogos en Turquía descubrió un pan de comunión de más de 1,300…
Cuidémonos de toda instrumentalización de la fe, que corre el riesgo de transformar a los…
Mel Gibson inició el rodaje de La Resurrección de Cristo o Pasión de Cristo 2…
Dudar de Dios no es debilidad, sino una oportunidad para reencontrarse con Él. Aquí una…
Descubre quién fue Santa Teresa de Jesús, fundadora de las Carmelitas Descalzas y Doctora de…
Con un llamado a ser puentes de diálogo y caridad, concluyó la XII Asamblea Anual…