En el Día de la Candelaria se acostumbra llevar al Niño Dios al templo para que sea bendecido.
El significado del Día de la Candelaria no puede entenderse sin dos pasajes importantes de la Biblia: La Purificación de María y la Presentación del Niño Jesús al templo.
La fiesta de la Candelaria se celebra el 2 de febrero de cada año, 40 días después de la celebración de la Navidad.
En México, las expresiones públicas de fe popular por este día son amplias y giran sobre todo alrededor de la imagen del Niño Dios, que este día se bendice en las iglesias.
Origen del día de la Candelaria.
En el tiempo de Jesús, la Ley de Moisés prescribía que todas las mujeres debían presentarse al templo 40 días después de haber dado a luz para purificarse. Aunque María dio a luz a Jesucristo sin perder su virginidad, ella se presentó en el templo para cumplir con lo que prescribía la Ley.
José y María habían llevado consigo al Niño Jesús como también marcaba la Ley, que a los 40 días de nacido, todo varón judío debía ser presentado en el templo.
De acuerdo con el evangelista Lucas (Lc. 2,22-40) vivía entonces en Jerusalén un hombre llamado Simeón, que era justo y piadoso. Conducido por el Espíritu Santo fue al templo al mismo tiempo que María y José. Tomó al niño y exclamó:
“Ahora, Señor, según Tu promesa, puedes dejar a Tu siervo irse en paz, porque mis ojos han visto a Tu Salvador, a quien has presentado ante todos los pueblos; Luz para alumbrar a las naciones y gloria de tu pueblo, Israel”.
Tomando en cuenta las palabras del anciano Simeón, que llama a Jesucristo “Luz para alumbrar a las naciones” (Lc 2, 28-32), la Misa de este día inicia con bendición de velas encendidas con las que los fieles entran en procesión.
Con el paso de los años, la fiesta se centró cada vez más en llevar a los niños de la familia al templo para que recibieran una bendición. En México, desde hace varios siglos, la costumbre del día de la Candelaria es presentar la imagen del Niño Dios al templo para que sea bendecida.
Significado del día de la Candelaria
La imagen del Niño Jesús, que muchas familias mexicanas tienen en sus casas y que incluso pasa de generación en generación, es sólo eso, una imagen que nos recuerda que el Hijo de Dios se hizo hombre por nosotros.
Se le lleva al templo cada 2 de febrero, como María y José hicieron con el Niño. Se le trata con dignidad, por ello se le limpia y se viste, todo esto es una forma de rendirle homenaje a Jesús nuestro Señor.
Según la tradición, a quien le toque el niño en la Rosca de Reyes del 6 de enero le corresponde pagar los tamales del Día de la Candelaria. En este gráfico que te explicamos por qué es así:
Los tamales se han vuelto parte importante de la celebración del Día de la Candelaria.
Los objetos sagrados reciben la bendición por parte de los diáconos o sacerdotes bajo la…
Se trata de una pesca a pedido o sugerencia de Jesús, precedida por una noche…
Apuesten a que tendremos el Papa que Dios juzga conveniente, aquél que Cristo sostenga con…
Que al sucesor de Pedro, el Espíritu de Dios le dé la fuerza de defender…
El Cristo Negro de San Román celebra 460 años de haber arribado a Campeche luego…
Unámonos en oración, pidiendo al Espíritu Santo que guíe a los cardenales en la elección…
Esta web usa cookies.