Una jaculatoria es una oración breve. Foto: Cathopic
En la tradición de la Iglesia católica, una jaculatoria es una oración muy breve que se eleva a Dios, a Jesús, a la Virgen María o a los santos en medio de las actividades diarias, con el fin de mantener la presencia de Dios en el corazón y expresar amor, confianza o súplica.
La palabra proviene del latín iaculatio o iaculari, que significa “lanzar” o “arrojar”. Por eso, la jaculatoria es, simbólicamente, una “flecha de amor” o una súplica que el creyente “lanza” al cielo con espontaneidad y fervor.
El Catecismo de la Iglesia Católica, al hablar de la oración continua, recuerda que esta no se trata de multiplicar las palabras, sino de mantener encendido el deseo de Dios en todo momento.
“Orad constantemente” (1 Ts 5, 17), “dando gracias continuamente y por todo a Dios Padre, en nombre de Nuestro Señor Jesucristo” (Ef 5, 20), “siempre en oración y suplica, orando en toda ocasión en el Espíritu, velando juntos con perseverancia e intercediendo por todos los santos” (Ef 6, 18).
“No nos ha sido prescrito trabajar, vigilar y ayunar constantemente; pero sí tenemos una ley que nos manda orar sin cesar” (Evagrio Pontico, Capita practica ad Anatolium, 49). Este ardor incansable no puede venir más que del amor. Contra nuestra inercia y nuestra pereza, el combate de la oración es el del amor humilde, confiado y perseverante”, señala el numeral 2742 del Catecismo.
En ese sentido, las jaculatorias son expresiones breves que mantienen ese deseo vivo y constante por Dios.
Las jaculatorias tienen un propósito profundamente espiritual: ayudar a cumplir la exhortación evangélica de “orar sin cesar” para dar gracias a Dios en toda ocasión, porque “esto es lo que Dios quiere de todos ustedes, en Cristo Jesús” (Tesalonicenses 5, 17-18).
El Papa Benedicto XVI explicaba que la oración breve, sencilla y constante “es una respiración del alma”, una forma de unir la mente y el corazón con Dios a lo largo del día.
Por tanto, la finalidad o propósito de una jaculatoria es doble:
Cabe destacar que a diferencia de las oraciones litúrgicas o comunitarias, las jaculatorias pertenecen al ámbito de la piedad personal o devoción privada, y son un medio pastoral reconocido por la Iglesia para nutrir la vida espiritual de los fieles. La piedad popular y litúrgica.
Una jaculatoria se caracteriza por su brevedad y sencillez, por lo que generalmente consta de una sola frase, de una o dos líneas, que puede expresarse en unos pocos segundos.
Así, esta oración breve no tiene una estructura rígida ni fórmula establecida, por lo que puede ser:
Es importante señalar que el valor de un jaculatoria no reside en la forma, sino en la intención del corazón con la que se pronuncia, tal y como nos enseña San Francisco de Sales: “basta un suspiro del corazón para que Dios lo escuche”.
Una de las principales características de las jaculatorias es que pueden decirse en cualquier momento y lugar. Por ello los fieles pueden recurrir a ellas en diversos momentos, como por ejemplo:
En cuanto a cómo deben decir esta oración breve, no es necesario un gesto en particular, aunque muchas personas acompañan la jaculatoria con la señal de la cruz, una inclinación o un acto interior de ofrecimiento.
El Papa Francisco señaló en diversas ocasiones que “la oración sencilla, dicha con el corazón durante el día, nos mantiene cerca del Señor y nos enseña a vivir en su presencia”.
La finalidad de rezar una jaculatoria es pedir ayuda, protección, consuelo, perdón; dar gracias; alabar; afirmar la confianza en Dios, aunque algunas jaculatorias tradicionales también se rezaban en el contexto de la agonía o en momentos sacramentales.
Por tal razón, las jaculatorias pueden dirigirse:
Estas oraciones breves se rezan como un acto de amor, de fe confiada o de invocación urgente o en palabras de San Josemaría Escrivá, las jaculatorias “encienden el alma en el amor de Dios” y ayudan a que “todas las obras humanas se conviertan en oración”.
Es prudente precisar que las jaculatorias no forman parte de los ritos litúrgicos oficiales, pero la Iglesia las aprueba y recomienda como parte de la piedad popular y la oración privada.
El numeral 12 del Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, subraya que estas expresiones de fe ayudan a mantener viva la relación personal con Dios y deben ser orientadas en armonía con la liturgia y el magisterio: “la renovación para la liturgia debe inspirar también la correcta valoración y la renovación de los ejercicios de piedad y las prácticas de devoción”.
Por tanto, las jaculatorias:
A lo largo de los siglos, la espiritualidad cristiana ha dado origen a cientos de jaculatorias, algunas de las cuales han sido indulgenciadas por la Iglesia o recomendadas por santos, congregaciones o movimientos espirituales.
Estas son algunas de las jaculatorias más tradicionales y difundidas:
Estas expresiones breves, recitadas con fe, son una manera de permanecer unidos a Dios durante el día y recordar su presencia incluso en medio de las distracciones.
A continuación te proporcionamos cinco consejos para que incorpores las jaculatorias a tu vida diaria:
Las jaculatorias son pequeñas joyas de la espiritualidad católica que de ninguna manera buscan reemplazar las grandes oraciones, sino recordarle a los fieles que toda la vida puede convertirse en una oración.
Con una sola frase —“Jesús, en Ti confío”, “Señor, ten piedad”, “Ven, Espíritu Santo”— el alma de los católicos se eleva y renueva su comunión con Dios.
En esencia, como escribió Santa Teresa de Jesús, la fuerza de una jaculatoria representa una chispa de amor que mantiene encendido el fuego de la fe:
“No está la cosa en pensar mucho, sino en amar mucho; y así, lo que más te despertare a amar, eso haz”: Santa Teresa de Jesús.
*Esta nota se actualizó el 20 de octubre de 2025
"Yo te bautizo en el amor de los cristianos", dice la canción, titulada simplemente "El…
¡Que los grandes premien al que quieran o al que se deje! Yo, por mi…
En la Megamisión 2025, este “salir” se materializa en 72 horas intensas de misión, pero…
Conoce qué son el celibato y la abstinencia según la doctrina de la Iglesia católica,…
Dar testimonio del Evangelio implica alzar la voz por la justicia ambiental, acompañar a quienes…
Muchos católicos cuelgan un rosario en el carro. Descubre si es un signo de devoción…