La Catedral de México es considerada la joya colonial de América.
El Cardenal Carlos Aguiar Retes, Arzobispo Primado de México, anunció que el padre Ricardo Valenzuela será el próximo Deán del Cabildo y rector de la Catedral Metropolitana de México, lo cual significa que es el máximo responsable de este templo.
Por definición del Código de Derecho Canónico, el Deán es el presidente de un Cabildo, es decir, de un colegio de sacerdotes al que corresponde celebrar las acciones litúrgicas más solemnes en la Iglesia Catedral o en la Colegiata, además de otras funciones que el derecho o el obispo le encomiendan.
En el caso de la Catedral Metropolitana de México, el Deán es elegido por los integrantes del propio venerable Cabildo por un espacio de cinco años, con la posibilidad de reelección si cuenta con el beneplácito del Obispo.
Le corresponde ser el coordinador de todas las actividades de la Catedral, entre las que se encuentran las actividades de la pastoral socio-caritativa, las de cultura y turismo, restauraciones y mantenimiento, entre otras, así como presidir las principales celebraciones litúrgicas del año.
En la Arquidiócesis Primada de México, hay dos cabildos; el Metropolitano, que es el de la Catedral, y el Guadalupano, que corresponde a la Basílica de Guadalupe.
El primer Cabildo de la Catedral de México fue organizado por Fray Juan de Zumárraga, primer Obispo de México, una vez que regresó de España donde fue consagrado. Esto ocurrió en 1534, es decir, 6 años después de que fuera designado como Obispo.
El primer Deán de la Catedral fue el bachiller Manuel Flores, y el Cabildo contemplaba 5 cargos, entre ellos, el de tesorero, pero esta formalidad entró en vigor hasta 1540, porque no había recursos económicos y las prebendas que recibían los canónigos eran demasiado limitadas.
La primera acta del Cabildo fue suscrita el 1° de marzo de 1536 y fue firmada por el Deán; el maestrescuela que se llamó Álvaro Temiño, el tesorero, Rafael de Cervantes y hubo cuatro canónigos que participaban en las ceremonias: Juan Bravo, Juan Juárez, Cristóbal Campaya y Miguel de Palomares, cuya tumba apareció accidentalmente a 2 metros debajo de la banqueta, frente a la Catedral de México, en 2016, mientras se realizaban algunas obras en la vía pública.
El número de integrantes de los cabildos han venido cambiando al paso de los años, de acuerdo a las propias necesidades de la Catedral.
Dios es el que regala la semilla de la esperanza, pues Él acompaña y enseña.…
La película Rabbuní narra la experiencia espiritual de un grupo de mujeres durante un taller…
Levántate de tus tropezones y échale ganas a esta recta final antes de Semana Santa
Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2025, fecha…
Hay que educar a los hijos en el justo aprecio al dinero, para que no…
Aprendamos la vigilancia constante en el examen diario de conciencia; sigamos orando con humildad y…
Esta web usa cookies.