Laudato si’ es la segunda encíclica del Papa Francisco y la primera dedicada enteramente al tema de la ecología. Fue firmada el 24 de mayo de 2015 y publicada el 15 de junio de ese mismo año.

Se llama ‘Laudato si’, (‘Alabado seas’), porque comienza citando esas palabras, con las que empieza el llamado ‘Cántico de las Criaturas’ que escribió san Francisco de Asís para alabar y agradecer a Dios por la Creación.

Leer: Este es el poema de San Francisco de Asís que inspiró Laudato si’

Su tema es: ‘El cuidado de la casa común’, es decir, de la adecuada conservación del planeta que todos habitamos y es un documento no es sólo para los católicos, sino, en palabras del Santo Padre, para “cada persona que habita este planeta”.

Infografía sobre Laudato si’.

Empieza con una introducción, seguida de seis capítulos:

Capítulo 1: Lo que le está pasando a nuestra casa, donde el Papa hace una dura crítica a la sociedad actual, donde predomina la contaminación de aire, tierra, agua y la ‘cultura del descarte’, que excluye personas y convierte a las cosas en basura.

Capítulo 2: El Evangelio de la creación, donde el Pontífice nos llama a establecer relaciones fraternas con todas las criaturas, y a contemplar y preservar la belleza de la creación.

Capítulo 3: Raíz humana de la crisis ecológica, que segura que el deterioro de la ecología va a la par al deterioro de la sociedad, y propone valorar y respetar cada vida creada por Dios.

Capítulo 4: Una ecología integral, el cual asegura que la ecología también significa procurar calidad de vida y la preservación del patrimonio cultural, histórico y artístico. Este capítulo invita a preguntarnos qué mundo dejamos a las siguientes generaciones.

Capítulo 5: Algunas línea de orientación y acción, donde el Papa llama a la unidad de todos los sectores para resolver la crisis ecológica. Dice que hay que redefinir el concepto de progreso, tomando en cuenta el bienestar integral del ser humano.

Capítulo 6: Educación y espiritualidad ecológica. En este último capítulo, el Santo Padre establece líneas de acción y propuestas concretas para una conversión ecológica.

Como católicos estamos llamados a obedecer las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia, que en este caso nos presenta el Papa en Laudato si’, y como habitantes del planeta, haremos bien en seguir sus sabias propuestas para dejar de contribuir a la destrucción de nuestra casa común y empezar a realizar acciones que hagan bien al medio ambiente, a los demás y a nosotros mismos.

Puedes leer el texto completo aquí.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo pedir la intercesión de un santo sin caer en supersticiones?

¿Cuál es la forma correcta de pedir la intercesión de un santo? Un sacerdote explica…

8 horas hace

¿Cuál es la diferencia entre solemnidad, fiesta y memoria?

Conoce la diferencia entre solemnidades, fiestas y memorias en el calendario litúrgico y qué días…

9 horas hace

¿Cómo acompañar a los jóvenes en su vocación? Arquidiócesis de México lanza su primera Asamblea

En el Año Jubilar, el Cardenal Aguiar convoca a la Primera Asamblea por una Cultura…

9 horas hace

Una peregrinación jubilar por México

Dios es el único que puede hacer posible que nuestro ambiente político cambie, pero necesita…

12 horas hace

¿Sacerdotes casados? Esto opina el Papa León XIV del celibato

El Papa León XIV descarta el celibato opcional y reafirma que es una forma de…

12 horas hace

10 puntos clave que plantea el Vaticano contra el cambio climático

El Vaticano lanza un documento urgente sobre justicia climática, con propuestas concretas y compromisos de…

13 horas hace

Esta web usa cookies.