Seguro alguna vez te han preguntado por tu nombre de pila. Pero, ¿te has detenido a pensar por qué lo llamamos de esa manera?
Es una expresión que quizá ya no se utiliza con la misma frecuencia que en otros tiempos; sin embargo, sigue siendo ampliamente reconocida, pues en algún momento todos hemos escuchado la pregunta: “¿Cuál es tu nombre de pila?”.
Por lo general, la respuesta corresponde al primero de los nombres —si se tiene más de uno—, sin incluir los apellidos, ya que ese es el llamado “nombre de pila”: el que identifica a la persona y con el que se le llama de manera cotidiana.
El motivo por el cual recibe este nombre tiene un origen cristiano y un profundo significado.
Te recomendamos: ¿Por qué damos bolo en los bautismos?
El nombre constituye la denominación formal y legal mediante la cual cada persona es identificada. Nadie carece de nombre, pues este no solo cumple la función de designar, sino que representa un elemento esencial de la identidad humana, dotado de un valor mucho más profundo que el de un simple seudónimo o apodo.
La expresión “de pila” hace referencia al nombre que se otorga y recibe en el momento del Bautismo, en la pila bautismal. Es el nombre pronunciado por el sacerdote durante el rito, cuando el bautizado es purificado con el agua y se incorpora a la familia de los hijos de Dios.
En tiempos pasados, en los países donde la religión católica era la fe predominante, el sacramento del Bautismo constituía un requisito indispensable para asentar oficialmente a una persona en los registros administrativos.
Durante siglos, la Iglesia Católica fue la única institución encargada de llevar los registros de la población a través de los Libros Parroquiales, en los cuales se asentaban los nacimientos, los sacramentos, los matrimonios y las defunciones.
Con la secularización de las instituciones y la creación del Registro Civil, los funcionarios comenzaron a solicitar el nombre de pila al realizar los trámites correspondientes; es decir, aquel que figuraba en el acta bautismal, que servía como referencia oficial para la identificación de las personas.
Con el paso del tiempo, la expresión trascendió su origen religioso y se incorporó al lenguaje común. En la actualidad, “nombre de pila” se utiliza para referirse al nombre propio con el que una persona se presenta cotidianamente o expresa cómo desea ser llamada.
No te pierdas: ¿Son válidos los sacramentos que imparten los sacerdotes falsos?
De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, en el Sacramento del Bautismo se nos otorga el nombre que recibimos de la Iglesia, el cual llevaremos para siempre y por el que nos llamará Dios:
“El nombre recibido es un nombre de eternidad. En el Reino de Dios, el carácter misterioso y único de cada persona marcada con el nombre de Dios brillará a plena luz.” (cf 2158).
El nombre de pila no es solamente una palabra para identificarnos: es señal de nuestra pertenencia a Dios y recordatorio de que somos únicos a sus ojos. Cada vez que alguien nos llama por nuestro nombre, también resuena la voz de Dios que nos eligió, nos consagró en el Bautismo y nos llama a vivir como hijos suyos para siempre.
@desdelafe En el Bautismo, Dios purifica y sana nuestro corazón: Papa Francisco. En la celebración del Bautismo del Señor, el Papa destaca su significado como nuestro ‘cumpleaños espiritual’, el día en que Dios nos hace sus hijos para siempre. #papafrancisco #angelus #catholic #domingo #jesus ♬ Epic Music(863502) – Draganov89
Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Noviembre 2025, un libro litúrgico que te…
La película Cabrini cuenta la inspiradora historia de una mujer de fe que desafió al…
Los físicos y astrofísicos –entre otras especialistas- nos dan motivos de asombro y anonadamiento con…
Honramos la memoria con flores y velas y con la conciencia de que preservar la…
El Señor Jesús es nuestro maestro, también en el morir. El carácter definitivo de nuestra…
Entre flores de cempasúchil y veladoras, el pan de muerto guarda una historia que une…