Sabías que

Prepara en familia y con dedicación la Nochebuena

La Nochebuena es una oportunidad de compartir los alimentos en familia, pero más que eso, es una noche para recordar la razón que une a todos: el nacimiento de Jesús.

Hay familias en las que esta fecha y sus tradiciones son de gran importancia, una de ellos son los Cervantes Guerrero, para los que la semana de preparación para la Nochebuena es un tiempo propicio para reflexionar y renovarse, a fin de recibir con espíritu limpio al Niño Dios.

Gabriel Cervantes es el último de los cuatro hijos de esta familia. Sus padres, José Luis y María Guadalupe, enseñaron a los cuatro hermanos a prepararse para la Nochebuena. “En nuestro caso no sólo es durante la semana previa, sino todo el año. De enero a diciembre, todos los días primero de mes prendemos una vela y oramos en torno a ella, nos recuerda que tenemos la luz de Jesús. El 24 de diciembre las llevamos todas a bendecir a la Catedral”.

En Nochebuena, lo que la familia Cervantes Guerrero hace es preparar los cánticos con los que van a arrullar al Niño Jesús. “Y es que el arrullo no puede faltar en casa de mis padres. Cada año llevamos a bendecir nuestras imágenes, y al término de la Misa, nos dirigimos a casa y colocamos a uno de nuestros Niños Dios en un paño para el arrullo. Lo más bello es ver la emoción con la que nuestros niños participan, ya que ellos son concientes de que Jesús es un un Dios vivo, y que está representado en la figurita que arrullan”.

A estas costumbres, que llevan décadas de arraigo, se han ido agregando otras, como el intercambio familiar, cuya condición es que no sea un regalo comprado, sino una manualidad, “que puede ser un dibujo, un Cristo de madera, o cualquier otra cosa que salga de la creatividad y del corazón”, señala Gabriel.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

17 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

17 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

18 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

24 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

1 día hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

1 día hace