Sabías que

Posadas navideñas 2022: ¿cuándo empiezan y por qué son nueve?

Las posadas no son otra cosa que la novena de Navidad, por eso inician 9 días antes. Las posadas navideñas 2022 comienzan el día 16 de diciembre y finalizan el 24.

Las Posadas navideñas son una tradición muy mexicana, cuyo origen se remonta a los primeros misioneros evangelizadores venidos de España a México-Tenochtitlán, principalmente a los misioneros agustinos.

Estos religiosos se establecieron en el pueblo de San Agustín Acolman, en el Estado de México, muy cerca de Teotihuacán, y fue en ese lugar donde se originó la práctica de las Posadas a finales del siglo XVI.

Las Posadas navideñas son una tradición mexicana

Te puede interesar: Posadas: ¿qué son?, ¿quién las inventó? y ¿desde cuándo se realizan?

¿Qué son las posadas navideñas y cuál es su origen?

Para comprender cómo se establecieron las fechas de las Posadas, es importante conocer primero su origen.

El P. José Luis Fernández Martín, sacerdote de la Arquidiócesis Primada de México, en su libro “La Navidad en México, orígenes y celebraciones“, explica que, antes de la llegada de los españoles, nuestros antepasados celebraban las fiestas en honor de Huitzilopochtli, prácticamente durante todo el mes de diciembre.

“Con la llegada del solsticio de invierno, el pueblo se congregaba en los patios de los templos iluminados por enormes fogatas, atizadas a veces con maderas perfumadas”.

La noche del 24 de diciembre, y al día siguiente, el 25 de diciembre, había fiestas en todas las casas, donde se obsequiaba comida a los invitados, así como pequeños ídolos elaborados con pasta comestible.

Posadas Navideñas 2022.

¿Por qué son 9 posadas y cómo se establecieron?

Fue entonces que a los misioneros agustinos se les ocurrió aprovechar la coincidencia de fechas para introducir la celebración del Nacimiento del hijo de Dios.

Y de esta manera, en lugar de celebrar los días de las fiestas prehispánicas, introdujeron el novenario de José y María.”Es decir, utilizaron para esto la representación del peregrinar de José y María, de Nazaret a Belén, para cumplir con el deber de empadronarse, ordenado por el emperador romano César Augusto”, dice.

Y agrega: “Para celebrar las Posadas se escogieron los últimos nueve días antes del nacimiento del niño Jesús. Por ello, esta representación o petición de posada, comienza el día 16 de diciembre y finaliza el 24, último día de la novena“.

La posada navideña, una perfecta inculturación

En 1587,  el superior del convento de San Agustín de Acolman, fray Diego de Soria, obtuvo del Santo Padre Sixto V la  autorización para celebrar en la Nueva España las Misas llamadas de “aguinaldo”, del 16 al 24 de diciembre, y que se llevaban a cabo en los atrios de las iglesias.

Entre las Misas se intercalaban pasajes y escenas de la Navidad; asimismo, para hacer más atractivas estas celebraciones, se les agregaron luces de bengala, cohetes y villancicos. Con el paso del tiempo se fusionó el sistema catequístico franciscano de la piñata.

Posteriormente, de los atrios y patios de las iglesias y conventos, pasaron las Posadas a los barrios y vecindades, en donde se añadió el famoso ponche, bebida típica navideña hecha de frutas.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Cómo saber si una persona está poseída? Estos son los síntomas

Una posesión demoníaca nunca debe ser tomada a la ligera, aquí te contamos cómo saber…

14 horas hace

Parroquias libres de abusos a menores: estos son los 8 requisitos que deben cumplir

La Arquidiócesis de México estableció los requisitos que debe implementar cada parroquia para estar libre…

14 horas hace

El Coro de Niños de Tepotzotlán cantará en la Catedral Metropolitana: ¿cuándo y cómo asistir?

Con más de 20 años de historia, el Coro de Niños Cantores de Tepotzotlán llegará…

17 horas hace

Papa León XIV celebra la primera Misa por el Cuidado de la Creación, centrada en la ecología

El Papa León XIV celebró su primera Misa por el Cuidado de la Creación en…

18 horas hace

9 de julio: La Iglesia Católica Celebra a la Virgen de Chiquinquirá, Patrona de Colombia

La Virgen de Chiquinquirá fue proclamada en 1829 Patrona de Colombia por el Papa Pío…

21 horas hace

3 consejos para que los jóvenes aprendan a defender su fe

En medio de la persecución religiosa que se ha intensificado en varios países, el teólogo…

2 días hace

Esta web usa cookies.