Sabías que

¿Por qué pedir a Santa Bernardita Soubirous por los enfermos?

La Iglesia celebra este 16 de abril a Santa Bernardita Soubirous, la vidente de las apariciones de la Virgen María en Lourdes, Francia, y quien desde el primer milagro ha estado relacionada con la salud de los enfermos, como consta en los 7 mil expedientes de casos registrados de curaciones inexplicables, de los cuales, se han verificado de manera científica 67, estudiados por distintas comisiones médicas.

Leer: ¿Por qué la Virgen de Lourdes es patrona de los enfermos?

La Virgen se apareció 18 veces a esta santa en 1858 a partir del 11 de febrero, cuando ella misma padecía de asma y un alto grado de desnutrición a causa de la pobreza extrema en la que vivía su familia. Durante su infancia, una epidemia de cólera causó 38 muertes y cientos de afectados en su natal Lourdes, y en 1855, esta enfermedad atacó a la propia Bernardette dejándola muy debilitada. 

Ella era desmemoriada y hasta los 16 años aprendió a leer y a escribir, pero aun así se empeñó para aprender las oraciones y lecciones básicas del catecismo para revivir la primera comunión.

A pesar de todas las adversidades, la familia tenía una profunda fe que se vio incrementada durante los 6 meses que duraron las apariciones, y fue en la última donde la Virgen reveló su nombre bajo la advocación de la Inmaculada Concepción.

El lugar de las apariciones fue la gruta de Masse-Vieille, de unos 8 metros de ancho. Ella y dos de sus hermanos habían ido a recoger leña, y ella, al no poder cruzar el río a causa de su enfermedad, se sentó en espera de sus hermanas cuando de pronto escuchó un fuerte rumor de viento y en la abertura de una roca, vio a la Virgen, que vestía túnica blanca con un velo en la cabeza y en cada uno de los pies llevaba una rosa amarilla, del mismo color de las cuentas de su rosario de 6 decenas. El ceñidor de su vestimenta era azul.

En una de las apariciones, la Virgen le pidió a Bernadette que escarbara con sus manos en determinado lugar del cual brotó un manantial de agua potable y también le pidió que comiera hierba; de esas aguas bebieron personas que ese mismo día, milagrosamente fueron curadas de sus enfermedades y a la fecha, alimenta a varias piscinas a donde van a bañarse miles de enfermos de todo el mundo, recibiendo algunos de ellos, la sanación.

Santuario de la Virgen de Lourdes. Foto: Diócesis de Córdoba

En este lugar se construyó un templo a petición de la propia Virgen, y como tres años antes, el 8 de diciembre de 1864, el Papa Pío IX había decretado el dogma de la Inmaculada Concepción, a Ella se consagró este templo.

La escultura que representa a la Virgen María y que fue colocada en el lugar de las apariciones fue tallada Joseph Hughes Fabisch entre 1863 y 1864. La Vidente dijo que la Virgen era mucho más hermosa.

Bernardette ingresó con las Hermanas de la Caridad de Nevers y en junio de 1866 comenzó su noviciado; el 30 de octubre hizo su profesión religiosa. Ella falleció el 16 de abril de 1879, y su cuerpo se conserva incorrupto.

Ella fue beatificada el 14 de junio de 1925 por el Papa Pío XI, y canonizada el 8 de diciembre de 1933.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Tres oraciones para el regreso a clases

Iniciemos este ciclo escolar poniendo en las manos de Dios las necesidades de las familias.

3 horas hace

Regreso a clases: Dos consejos para los papás

Este lunes 29 de agosto, los alumnos podrán asistir de manera regular a la escuela…

3 horas hace

Decálogo para un buen regreso a clases

Hacemos un llamado para establecer una alianza educativa para formar personas maduras, capaces de superar…

3 horas hace

Fe en medio del horror: la oración de un niño herido que conmovió tras el ataque a escuela católica

Frente al miedo y el dolor, Endre mostró una madurez y una fe sorprendentes para…

3 horas hace

¿Qué les hubiera dicho el Papa Francisco a Fernández Noroña y a Alejandro Moreno?

La reciente confrontación en el Senado entre Fernández Noroña y Alejandro Moreno reabre el debate…

6 horas hace

¿Por qué se relaciona a san Juan Bautista con el invento de las notas musicales?

Sabías que el Himno a san Juan Bautista fue clave en la invención de las…

8 horas hace

Esta web usa cookies.