Sabías que

¿Por qué la Iglesia Católica no permite la poligamia?

Desde los primeros siglos (s.I-III), los pasajes de la Biblia donde se lee sobre la unión del hombre y la mujer se entendieron en el sentido de un Matrimonio monógamo, es decir, exclusivo entre un hombre y una mujer.

La Iglesia Católica no permite la poligamia y esto viene en la Biblia. Los pasajes fundamentales donde se encuentra esta enseñanza son:

Creo Dios a ser humano a imagen suya […] macho y hembra los creo” (Gen 1,26)

“Dejará el hombre a su padre y a su madre y se unirá a su mujer, y serán una sola carne” (Gen 2,24; Cf. Mc 10,7-8)

El Matrimonio monógamo está guiado por el Espíritu Santo

Hay que recordar que para la Iglesia Católica las fuentes de la Revelación son dos: la Sagrada Escritura y la Tradición. Esto quiere decir que no basta la letra que se lee en la Biblia, sino que hace falta comprender el espíritu con el cual ésta letra fue escrita.

Para comprenderlo, el Espíritu Santo derramado sobre los fieles concede su correcta interpretación, en cumplimiento de la promesa hecha por Jesús: “el Espíritu de verdad los guiará a toda la verdad” (Jn 14,13) y “el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, El les enseñará todas las cosas, y les recordará todo lo que les he dicho” (Jn 14,26).

Esta interpretación, guiada por el Espíritu Santo, está contenida en la Tradición. Especialmente significativa es la interpretación y la lectura que hicieron de la Sagrada Escritura las primeras generaciones de cristianos, pues tenían de primerísima mano el testimonio de los apóstoles, quien eran los intérpretes más autorizados de las enseñanzas de Jesús.

Entre los autores que ya hablan del matrimonio monógamo tenemos a Clemente Romano (s.I), Ignacio de Antioquía (s.I), el Pastor de Hermas (s.II), además de algunos escritos anónimos como la Didaché (s.II). Por ejemplo, Hipólito de Roma (s.III) en la Traditio Apostolica enumera los requisitos de quienes aspiran a recibir el bautismo. Uno es estos indica que, quienes están casados son exhortados a contentarse con su mujer o con su esposo, y por tanto, dejar a la concubina en caso de que la tuvieran.

 

 

 

P. Sergio Armando González

Es licenciado en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana. Actualmente es formador del Seminario y párroco de la Purificación de Nuestra Señora la Candelaria Mixcoac.

Entradas recientes

¿Qué es la Porciúncula y por qué fue tan importante para San Francisco de Asís?

Descubre la historia de la Porciúncula, la pequeña capilla de San Francisco de Asís donde…

9 horas hace

Educación y evangelización para la construcción de la paz

Que Santa María, Reina de la paz, nos ayude a fortalecer nuestro compromiso en favor…

9 horas hace

Cordonazo de San Francisco 2025: ¿qué es y cuándo ocurre?

Conoce la razón por la que “el cordonazo de San Francisco” lleva el nombre del…

10 horas hace

¿Qué implica y cómo impacta el nuevo Evangeliario Dominical y Festivo de la Iglesia en México?

El nuevo Evangeliario Dominical y Festivo busca seguir fomentando que la Palabra proclamada en las…

16 horas hace

¿Qué es el catecumenado en la Iglesia católica? Etapas, duración y sacramentos

Descubre qué es el catecumenado en la Iglesia católica, sus etapas, duración, sacramentos que recibe…

16 horas hace

¿Qué es ser provida? El Papa León XIV da una respuesta contundente

La enseñanza del Papa León es que ser provida no se limita a una sola…

17 horas hace