Sabías que

¿Por qué la forma de la Basílica de Guadalupe es circular?

El diseño circular de la Basílica de Guadalupe, obedece a la funcionalidad de los espacios, indica el Canónigo Fray Gabriel Chávez de la Mora, arquitecto y asesor litúrgico del santuario mariano.

Lee: Conoce el carillón, el campanario de la Basílica de Guadalupe

La forma redonda de la Basílica, tipo asamblea, se planteó con la finalidad de que hubiera una liturgia renovada y “adaptar la disciplina eclesiástica a las necesidades y métodos de nuestro tiempo”, de acuerdo con el Concilio Vaticano II, que concluyó en 1965.

“Desde varios puntos la gente puede acceder al interior del templo, no hay una entrada principal sino varias puertas de acceso. Lo cual impide las aglomeraciones y el flujo de personas es constante”, describe el monje benedictino a Desde la fe.

Las ideas y las medidas de la Basílica

“La concepción de una planta circular completa de 100 metros de diámetro fue saliendo con la asesoría estructural, la conveniencia geométrica y la intervención del arquitecto José Luis Benlliure y la idea de los calculistas Oscar de Buen y Félix Contreras”, señala Fray Gabriel.

Vista aérea de la construcción de la Basílica de Guadalupe, 1975. Foto: Cortesía Departamento de Obras de la INBG

Comenta que la forma circular del presbiterio, de 60 concelebrantes, fue aportación del Arquitecto  José Luis Benlliure, -codiseñador de la Basílica de Guadalupe-que completó la forma circular de la estructura con las capillas, pues era fundamental para la buena participación litúrgica, la adecuada relación entre la nave y el presbiterio.

Lee: Horarios de las Misas y consideraciones al visitar la Basílica de Guadalupe

Además, asegura Chávez de la Mora, para que los peregrinos pudieran estar más cerca de la Virgen de Guadalupe, planteó que el templo mariano estuviera en varios niveles.

“Cuando la gente acude a ver a la Virgen, es para estar cerca de ella; y por otro lado, las celebraciones litúrgicas deben continuar. Y, desde cualquier punto del templo, se puede admirar la imagen de la Virgen de Guadalupe, incluso desde las capillas altas”.

Obra negra interior de la Basílica de Guadalupe. Foto: Cortesía Departamento de Obras de la INBG

 

¿Ya conoces nuestra revista semanal? Al adquirir un ejemplar o suscribirte nos ayudas a continuar nuestra labor evangelizadora en este periodo de crisis. Visita revista.desdelafe.mx  o envía un WhatsApp al +52 55-7347-0775

Cynthia Fabila L.

Periodista con más de 20 años de trayectoria, titulada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. A lo largo de su carrera ha colaborado en reconocidos medios nacionales como Milenio, El Gráfico de El Universal, Revista Alto Nivel y Desde la fe, entre otros. Su trabajo se ha enfocado en temas sociales, culturales y de interés humano, con un compromiso constante por informar con profundidad y sensibilidad.

Entradas recientes

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

14 horas hace

Acompañar, escuchar, orar: un camino de esperanza frente al suicidio

Aunque hablar del suicidio es difícil, la oración y el acompañamiento comunitario revelan una verdad…

1 día hace

Extorsión en la Ciudad de México

Los datos muestran que en la Ciudad de México el aumento de las extorsiones superan…

1 día hace

Dios escucha al hombre

La marcha de ayer no es voz de uno o de dos, es voz quienes…

1 día hace

El Papa León XIV se reúne con actores y define al cine como “laboratorio de esperanza”

El Vaticano abrió sus puertas a actores y directores en un encuentro único con el…

2 días hace

“Mi madre y yo”, la película de prime que celebra la maternidad, el perdón y el “sí” por la vida

La película Mi madre y yo presenta historias de mujeres que eligen la vida y…

3 días hace