Sabías que

¿Por qué el Domingo de Pascua es el más importante del año?

¿Qué se celebra el Domingo de Pascua o de Resurrección?

El Domingo de Pascua, o Domingo de Resurrección, se celebra el fundamento de la fe católica: la Resurrección de Jesús. Este día proclamamos al mundo que hemos sido objeto del Amor más grande, y que la vida ha vencido a la muerte, la salud a la enfermedad y la gracia al pecado.

En el Antiguo Testamento, el pueblo hebreo guardaba como día santo el séptimo de la semana, sábado, porque ese día Dios descansó después de la creación. En el Nuevo Testamento, el nuevo pueblo de Dios, la Iglesia Católica, guarda como día santo el primero de la semana, domingo, porque ese día resucitó Jesús de entre los muertos.

Te puede interesar: ¿Qué es el Domingo de Resurrección o Fiesta de la Pascua?

La palabra domingo viene del latín dominus que significa Señor.

Al día primero de la semana se le llamó Día del Señor, dominica dies, porque el Señor Jesús resucitó este día.

Así es que el Domingo de Pascua, en que nos alegramos en la resurrección de Cristo, es el domingo por excelencia, y todos los demás domingos del año hacen eco a este día, convirtiéndose cada uno de ellos en una fiesta pascual, como lo proclaman los fieles en su respuesta a la exclamación del celebrante: “Éste es el misterio de nuestra fe”; “Anunciamos tu muerte y proclamamos tu resurrección, ven Señor Jesús”.

Te puede interesar: La resurrección de los muertos, ¿cómo será?

Este domingo es el domingo de los domingos, es una fiesta que se prolonga, a partir del primer Domingo de Pascua, durante cincuenta días, hasta la culminación de la Pascua con la fiesta de Pentecostés.

Todos los domingos nos reunimos los discípulos de Jesús a celebrar su resurrección y el que nosotros hayamos resucitado con él a una nueva vida.

La Pascua es la fiesta grande, la más grande de los cristianos, porque Cristo ha resucitado. ¡Aleluya!

Te puede interesar: La Resurrección del Señor

Pbro. Sergio G. Román

Nació el 23 de Octubre de 1943. Entró al Seminario Conciliar de México en el año de 1957 y se ordenó en 1969. Dio clases por ocho años de Pastoral Parroquial en el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos. Fue Director del Periódico Criterio de la Arquidiócesis de México y de la Comisión del Diaconado Permanente de la Arquidiócesis de México. Fue columnista en varias revistas y periódicos católicos con temas sobre la religiosidad popular, hasta el día de su muerte, en septiembre de 2021. Actualmente la redacción de Desde la fe lleva su nombre: Redacción Sergio Román del Real, por su invaluable colaboración en este proyecto.

Entradas recientes

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

23 minutos hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

2 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

4 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

6 horas hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

7 horas hace

“Sueño con una Iglesia fiel al ejemplo de Cristo”: primera canciller de la Arquidiócesis de México

En entrevista con Desde la fe, María Magdalena Ibarrola y Suárez habló sobre su histórico…

23 horas hace

Esta web usa cookies.