Categorías: Sabías que

¿Por qué el Cuarto Domingo de Cuaresma es el Domingo de la Alegría?

Al cuarto domingo de Cuaresma se le conoce como Domingo de la Alegría, ¿conoces la razón?, ¿qué no se supone que Cuaresma es un tiempo para arrepentirnos, confesarnos, hacer pequeños sacrificios?

Laetare es el nombre en latín que se le a este domingo, término que significa ‘Alégrate’, en este día la Iglesia Católica nos invita a alegrarnos porque ya está más cerca la Pascua, día en que Cristo venció el pecado y la muerte.

Y en señal de dicha alegría, los sacerdotes este día visten de rosa, en lugar del tradicional morado de Cuaresma. 

Te puede interesar: Hoy es el Domingo de la alegría, ¿por qué se le llama así?

Solo hay dos momentos en el año litúrgico en que los sacerdotes visten de rosa, se trata del Domingo de Laetare – cuarto domingo de Cuaresma-, y el Domingo de Gaudete,  tercer domingo de Adviento.

La Cuaresma es un tiempo de penitencia de 40 días.

En este cuarto domingo de Cuaresma la Iglesia nos invita a tomar conciencia del amor entrañable del Padre, que en su misericordia levanta al hombre de su pecado, como escribió san Lucas: “porque hay más alegría en el cielo por un pecador que se arrepiente…”.

Como estamos a medio camino de la Pascua, también es un buen momento para examinar cómo estamos viviendo las prácticas cuaresmales, ¿cómo vamos en relación a la oración, la limosna y la abstinencia?

Te puede interesar: Colores litúrgicos: ¿cuáles son y qué significan?

Algunas preguntas para el Domingo de Laetare o Domingo de la Alegría:

¿Sobre la abstinencia qué podemos revisar?: Que nuestras privaciones no estén siendo ‘light’ ni tampoco exageradas; y asegurarnos de que no sólo nos ayuden a crecer espiritualmente, sino también sean de provecho para los demás, por ejemplo, lo que estamos ahorrando por no comer cierto alimento o golosina, regalarlo a una persona necesitada.

¿Y sobre la oración? Por ejemplo, si no oramos nunca o casi nunca, debemos esforzarnos por hacerlo diario; si nuestra oración es muy breve, dedicarle más tiempo; si sólo hablamos, aprender a oír a Dios; no sólo pedirle sino agradecerle, alabarlo, y no por cumplir sino de corazón.

Y ¿qué tenemos que revisar con relación a la limosna?

Dijo el Papa Francisco: ‘desconfío de la limosna que no cuesta y no duele’. Debemos examinar que no estemos conformándonos con lo que nos sobra, sino darnos: dar nuestro tiempo, nuestra atención, nuestro cariño, nuestra ayuda. Acuérdese que Jesús afirmó que “hay más felicidad en dar que en recibir” (Hch 20, 35), y san Pablo dijo que “Dios ama al que da con alegría” (2Cor 9,7).

 

Con información de Alejandra Sosa Elízaga

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

11 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

15 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

17 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

18 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace