Sabías que

¿Pablo?, ¿Benedicto? ¿Cuál es el nombre más usado por los Papas?

Cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue electo como Papa el 13 de marzo de 2013, adoptó el nombre de Francisco en honor a san Francisco de Asís, sobre todo por la relación que él tuvo con los pobres y su forma de vida sencilla, y así se convirtió en el primer Pontífice en llevar este nombre.

Pero también han sido otros los que han preferido llevar nombres ya utilizados por Pontífices anteriores.

Juan es el nombre más adoptado por los Papas

El nombre que más Papas han adoptado es el de Juan, siendo 23 Pontífices quienes lo han llevado. Seguido de Gregorio y Benedicto, con 16 cada uno. Y en tercer lugar, Clemente, con 14. 

Juan no solo ha sido el nombre preferido de los Papas, también ha sido el favorito de muchos santos de la Iglesia. Al menos hay 70 mártires, beatos y santos que llevan este nombre, entre los que destacan el papa San Juan I, mártir; Juan Nepomuceno, Juan Damasceno, Juan de Capistrano, y en México, San Juan Diego Cuautlatoatzin. También hay mujeres como Santa Juana de Arco.

Los Papas no utilizan los nombres de Jesús y Pedro, aunque todos los pontífices son vicarios de Cristo y sucesores del Apóstol San Pedro.

Los nombres más populares entre los Papas de la Iglesia Católica. Elaboración: Carlos Villa Roiz/Desde la fe.

Estos son los nombres que los Papas han adoptado

Pero los anteriores no son los únicos nombres que han llevado los Pontífices.

Juan, popular entre los Pontífices y entre los mexicanos

Un dato curioso sobre el nombre de Juan, es que en la historia de San Juan Diego, todos los personajes que lo involucran llevan este nombre: su tío, Juan Bernardino; el obispo Fray Juan de Zumárraga; y ya en tiempos modernos, fue el Dr. Juan Homero Illescas quien validó el milagro por el cual lo canonizó San Juan Pablo II, y que fue a favor del joven Juan José Barragán Silva.

 

Carlos Villa Roiz es periodista especializado en religión. 

 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Esto es lo que sabemos del tiroteo en una iglesia y escuela católica en Estados Unidos

Un tiroteo se registró este miércoles en la escuela católica de la Iglesia de la…

3 horas hace

10 errores que pueden destruir tu noviazgo

Resolver conflictos de pareja requiere una base de amor, comunicación abierta, perdón mutuo y la…

3 horas hace

¿Por qué es importante la bendición de los padres a los hijos?

¡Qué hermoso sería que los papás recobraran la vieja costumbre de bendecir a sus hijos…

3 horas hace

Hacia una paz desarmada y desarmante, tema del Papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz

El Papa León XIV dio a conocer el tema de la Jornada Mundial de la…

20 horas hace

Qué tienen en común Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati: ejemplos de fe y santidad

Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati compartieron un profundo amor por la Eucaristía, la oración…

20 horas hace

Universidad Pontificia de México inicia ciclo escolar con nuevo rector interino

El Pbro. Dr. Pedro Antonio Benítez Mestre tomó posesión como rector interino de la UPM,…

22 horas hace

Esta web usa cookies.