Sabías que

Oración por los niños difuntos

La creencia de que el día 1 de noviembre los niños difuntos visitan los hogares en que vivieron, tiene su origen en el México prehispánico, cuyos habitantes pensaban que los muertos regresaban a la tierra en el noveno mes del Calendario Azteca -los niños en el día primero y los adultos en el segundo-, que en nuestro calendario corresponde al mes de agosto.

Puedes leer: ¿Durante cuánto tiempo debemos orar por nuestros difuntos?

Con la llegada de los españoles, el mes para la celebrar a los difuntos se trasladó a noviembre. Y aunque fue desechada la creencia de que los muertos volvían a la tierra, permaneció la costumbre cristiana de orar por los difuntos en noviembre: el primer día del mes por los niños y el segundo por los adultos.

Dos niñas encienden una vela. Foto: María Langarica

Aquí te dejamos una oración que puedes hacer por los niños difuntos:

Oración por los niños difuntos

Señor Jesús, a ti, que amaste a los niños con especial predilección y los pusiste como ejemplo para los discípulos, te rogamos por todos los pequeños que han fallecido. Tómalos entre tus manos amorosas y llévalos al seno de nuestro Padre para que alegren su corazón con su inocencia. Amén.

@desdelafe La creencia de que el 1 de noviembre los niños difuntos visitan los hogares en los que vivieron tiene raíces en la tradición prehispánica de México. En el antiguo calendario azteca, los habitantes pensaban que los muertos regresaban en el noveno mes, agosto en nuestro calendario, con los niños el primer día y los adultos el segundo. Con la llegada de los españoles, la festividad se trasladó a noviembre. Aunque la creencia en la visita de los muertos se desvaneció, la costumbre de orar por los difuntos en noviembre perduró: el primer día del mes por los niños y el segundo por los adultos. Aquí te ofrecemos una oración para los niños difuntos. #diademuertos #niños #oracion #noviembre #infancia ♬ sonido original – Desde la Fe
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Rosario por la Paz: ¿Cómo rezarlo paso a paso?

Te ofrecemos el paso a paso para rezar el Santo Rosario por la Paz en…

31 minutos hace

León XIV, otro estilo

Tengamos apertura de mente y de corazón, para descubrir los caminos por donde el Espíritu…

3 horas hace

Nuevo ataque a la democracia mexicana

La misma que hoy propone una Reforma Electoral es la que llegó al poder pasando…

4 horas hace

5 hábitos diarios de santos que puedes copiar para acercarte más a Cristo

¿Te has sentido desanimado por haberte propuesto “estar más cerca” de Dios y (bajo tu…

7 horas hace

Valorar, cuidar y aprender de nuestros adultos mayores

Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…

11 horas hace

Jubileo de los Abuelos y Adultos Mayores: fecha, lugar y horario

El 31 de agosto, los adultos mayores serán protagonistas del Jubileo en la Basílica de…

14 horas hace

Esta web usa cookies.