Sabías que

Ofrenda de Día de Muertos rompe Récord Guinness gracias a usuarios del Metro de la CDMX

La ofrenda virtual mexicana de Día de Muertos “RECORDándolos” rompió este 1 de noviembre de 2023 el Récord Mundial Guinness como la galería fotográfica más grande del mundo, informó Raúl Camou Rodríguez, director general de ISA corporativo.

En entrevista con Desde la fe, Camou Rodríguez indicó que este récord se logró gracias a la participación de los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, en la iniciativa “RECORDándolos” que fue un homenaje dedicado a los que partieron de este plano terrenal.

Por medio de esta iniciativa, los usuarios del Metro subieron una fotografía que mostraba el rostro de su ser querido, ya fuera un familiar o una mascota, a la plataforma recordandolos.mx, que integraba tecnología “deep fake”, que hacía que el rostro tuviera movimiento, para “por un momento” traerlo de vuelta.

Todas las fotografías seleccionadas y con las que se logró romper el Récord Mundial Guinness se integraron a la monumental ofrenda virtual de muertos y se proyectaron en las pantallas de ISA colocadas en la Línea 8 del Metro Bellas Artes.

¿Cuántas imágenes tiene la ofrenda de Día de Muertos que rompió el Récord Guinness?

Raúl Camou Rodríguez indicó que el Récord Mundial Guinness de la galería más grande se logró romper al integrarse 160 mil imágenes de los seres queridos fallecidos de los usuarios del Metro y que se subieron en la plataforma.

El director general de ISA corporativo detalló que la convocatoria lanzada únicamente en el Metro tuvo una gran respuesta y prueba de ello es que en la plataforma ingresaron más de 300 mil imágenes, pero 140 mil de ellas se rechazaron por no cumplir con los parámetros establecidos por Guinness.

“Ahora se rompió el récord con 160,000 imágenes y el anterior era de 120,000, se rompió por un muy amplio margen, aunque se rechazaron casi la mitad de las fotografías.

“El anterior récord era una gran galería que organizó Huawei, la empresa china que fabrica celulares y que la organizó desde China en donde lanzó una convocatoria a nivel mundial y ellos lograron a nivel mundial una respuesta de 120 mil imágenes aceptadas contra 160 mil aceptadas por nosotros solo en la Ciudad de México”, concluyó.

Jorge Reyes

Lic. en Periodismo y Comunicación Colectiva por la UNAM, con una trayectoria de más de 30 años como periodista en medios como Reforma, El Centro y Notimex, así como funcionario de comunicación social en dependencias de gobierno y legislativas. Actualmente trabaja como periodista especializado en temas de religión.

Entradas recientes

El Papa recibirá a los reyes de Inglaterra en el Vaticano: ¿de qué hablarán?

El 23 de octubre los reyes de Inglaterra harán una visita de Estado al Vaticano…

3 horas hace

El Señor de los Milagros, el Cristo “morado” que llegó desde Perú a México

El Señor de los Milagros nació en Lima en el siglo XVII y hoy su…

4 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 19 de octubre 2025

Jesús nos enseña que la oración no es una opción para los momentos de emergencia;…

5 horas hace

¿Por qué son importantes las misiones?

Para la Iglesia Católica, evangelizar no es una tarea opcional, sino la razón misma de…

5 horas hace

¿Qué es el Domund en la Iglesia católica y cuándo se celebra?

El Domund es una jornada significativa para la Iglesia católica, pues recuerda la vocación misionera…

21 horas hace

Renovar nuestro compromiso misionero

Cuando un misionero se hace uno con los pueblos de misión, conoce los sufrimientos de…

22 horas hace