Sabías que

Acólitos, ¿Qué son y cuál es su función?

Aunque no es norma general, durante la Santa Misa es común que el sacerdote reciba la asistencia de una persona para preparar los dones, tocar la campana durante la Consagración o detener la patena a la hora de la comunión. Comúnmente los llamamos acólitos, ¿sabes en qué consiste su labor? Aquí te lo explicamos.

En su libro titulado “Ir a Misa, ¿para qué?” La escritora católica y colaboradora de Desde la fe, Alejandra Sosa, nos explica cuál es la función de un acólito.

“Así como quien prepara un banquete agradece tener a su lado a alguien que le vaya pasando los ingredientes o utensilios que va necesitando, el sacerdote agradece que algún miembro de la asamblea se levante y vaya a ayudarle cuando prepara los dones”.

“La gente suele llamar ‘acólito’ a todo el que da este servicio, pero el término no está muy bien empleado porque en estricto sentido se debe llamar así sólo a quien ha sido ordenado ‘acólito’ por el obispo”, explica.

Cuando son niñas o niños -agrega nuestra colaboradora- se les suele llamar “monaguillos” y para realizar este servicio reciben un curso especial en la parroquia.

“Usa vestiduras especiales, forma parte de la procesión de entrada, se queda en el presbiterio durante toda la Misa, forma parte también de la procesión de salida”.

Los acólitos, ¿qué hacen?

Si en alguna ocasión un sacerdote te solicita asistirlo como acólito durante una Misa, Alejandra Sosa nos ofrece una guía detallada. El trabajo comienza al terminar la Liturgia de la Palabra y con el inicio de la Liturgia de la Eucaristía. Estas son las recomendaciones:

  • En primer lugar debes darle el cáliz.
  • Mientras él despliega el corporal y lo pone sobre el altar, ve y pon sobre el altar el Misal Romano (y el atril si acaso lo requiere el padre).
  • Ve enseguida por las jarritas del vino y del agua. Destapa y dale la jarrita de vino para que lo sirva primero. Luego destapa y dale la jarrita de agua. Tapa las jarritas y regrésalas a la credencia.
  • Toma la jofaina con la otra jarra de agua y colócate el lienzo o toalla sobre el brazo. Preséntaselos al padre para que realice el rito del lavatorio de manos. Vierte agua sobre sus manos y se las seca con el lienzo o toalla. Luego hace una breve reverencia que tú correspondes con otra y regresas la jofaina, jarra y lienzo o toalla a la credencia.

Terminada la ‘presentación de los dones’ puedes volver a tu lugar en la asamblea o quedarte en el presbiterio a tocar la campanita. Recuerda que tu lugar no es junto al sacerdote en el altar, sino aparte, a un lado y a cierta distancia del altar.

Durante la Consagración es posible que te pidan que toques la campanita, y debes hacerlo en tres ocasiones, para indicar a la gente que es momento de:

a) Arrodillarse, cuando el sacerdote une las manos sobre el pan y el vino e invoca al Espíritu Santo.
b) Adorar el Cuerpo de Cristo cuando el sacerdote eleva la Hostia.
c) Adorar la Sangre de Cristo cuando el sacerdote eleva el Cáliz.

Por último, te corresponderá -si el padre te lo pide- ayudar a poner la patena bajo la barbilla de quienes comulgan, para que no caiga ningún fragmento de Hostia Consagrada al suelo.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

3 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

4 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

5 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

6 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

7 horas hace

Esta web usa cookies.