Sabías que

Moisés Lira: ¿A qué parte del cuerpo pertenece la reliquia del nuevo beato mexicano?

El próximo 14 de septiembre, durante la ceremonia de beatificación del padre Moisés Lira Serafín en la Insigne y Nacional Basílica de Guadalupe, será presentada una reliquia de este sacerdote Misionero del Espíritu Santo, quien desempeñó su ministerio sacerdotal en tiempo difíciles para la Iglesia, durante la persecución religiosa emprendida por el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles contra la comunidad católica de México.

Se trata de una reliquia en primer grado: el metacarpo del índice de la mano derecha, dedo que habría levantado decididamente cuando el padre Félix de Jesús Rougier preguntó a los jóvenes del Seminario Palafoxiano de Puebla si alguno quería enlistarse como novicio en la naciente congregación, misma que hoy tiene presencia en países como Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Brasil, España e Italia.

El relicario que porta la reliquia en primer grado del beato Moisés Lira Serafín integra varios elementos que, en conjunto, hacen alusión a su espiritualidad: su filiación divina y su pequeñez espiritual, su identidad como Misionero del Espíritu Santo, y su carisma, que lo llevó fundar la congregación de las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada, además de su lugar de origen:

Aquí los elementos que integran el relicario:

  1. El Espíritu Santo. Es el Amor personal del Padre y del Hijo, desciende sobre la Cruz. Su presencia manifiesta su identidad de Misionero del Espíritu Santo y la pertenencia a la gran Familia de la Cruz.
  2. La Cruz. Revela el seguimiento de Jesús Hijo amado del Padre, con quien se configuró por la obediencia filial.
  3. Hostia Eucarística. Está en el centro, como figura y realidad del sacrificio generoso y de su oblación Sacerdotal.
  4. Las azucenas. Evocan la exquisita pureza de María Inmaculada. Este elemento alude a su espiritualidad mariana, por la cual puso nombre a la congregación por él fundada: Misioneras de la Caridad de María Inmaculada.
  5. La palabra “Paz”. La paz es el fruto del Espíritu Santo cosechado por quien vive en plenitud el carisma de la filiación divina y la pequeñez espiritual. Por donde pasó, el padre Moisés Lira dejó el suave aroma de la Paz de Dios, mediante sus actos de bondad y caridad.
El relicario de Moisés Lira. Foto: Nayelli Torres

El relicario lleva además algunos detalles de talavera poblana que nos remiten a sus orígenes, ya que el padre Moisés Lira nación en Tlatempa, barrio de Zacatlán, Puebla. Cabe señalar que sobresalen los tonos azules, que reflejan la armonía de sus espiritualidad eucarística y mariana, y el dinamismo de las virtudes que configuraron toda su vida: alegría, bondad, sencillez, caridad, humildad y sacrificio.

Si te interesa conocer más del beato Moisés Lira Serafín, te recomendamos:

Beatriz Ruiz Rodríguez

Hermana Misionera de la Caridad de María Inmaculada y Delegada de la Causa de Canonización del Beato Moisés Lira Serafín.

Entradas recientes

Iglesia en México condena el asesinato de dos monjas en Haití

La Iglesia de México condenó el asesinato de dos monjas en Haití y llamó a…

43 minutos hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

8 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

8 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

8 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

9 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

9 horas hace

Esta web usa cookies.