Sabías que

Mexicanos dedican 4 horas semanales a orar, ¿cuántas dedicas tú?

¿Cuántas horas a la semana dedicas a orar? Una encuesta del INEGI en 2019 y retomada recientemente reveló que, en promedio, los mexicanos destinan 4.1 horas semanales a rezar o meditar.

Esto significa que los mexicanos oran menos de una hora al día.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre uso de Tiempo, los hombres destinan más tiempo a estas actividades: 4.4 horas, en contraparte con las mujeres, que dedican 3.8 horas.

¿Orar poco o mucho?

¿Menos de una hora al día para meditar es poco? En el Evangelio de san Lucas 19,11-18, Jesús dice: “Al que tiene se le dará, pero al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene”.

Pongamos un ejemplo: una persona que cada día dedica un cuarto de hora para orar, comienza a disfrutar tanto sus ratitos con el Señor, que sin sentir va aumentando el tiempo que pasa en diálogo con Él, y aumentan también las gracias que recibe en estos encuentros.

Le sucede algo curioso, mientras más se acerca a Dios, más cerca de Él quiere estar. Rezar le permite cada día recibir más y más gracias.

En cambio alguien que dice que no tiene tiempo de meditar u orar y a duras penas dedica muy de vez en cuando un ratito a la oración, permite que se vaya enfriando su relación con Dios, va perdiendo el gusto por conversar con Él y cuando menos se acuerda, lleva meses o años de lejanía. Lo poco que tenía se le quitó.

Con los dones y bendiciones de Dios sucede al revés de lo que ocurre con los bienes del mundo: mientras más los das, más tienes, pero si no los ocupas, no los conservas, los pierdes.

Leer: ¿No tienes tiempo para orar? Lee esto de San Lucas

Como hablar con un amigo

En palabras del Papa Francisco: la oración lleva tiempo, pero es el tiempo que necesitamos para conocer mejor a Dios, como se hace con un amigo.

Recordemos que la oración no se trata de un pliego petitorio que Dios nos debe cumplir y obtener satisfacción. Orar es un momento sencillo de diálogo y encuentro con Dios para recordar que en Su presencia todo lo que somos y quienes somos encuentra consuelo, descanso y orden.

La mejor oración, por lo tanto, es aquella que está llena de gratitud, y es normal que en ella a veces enviemos a Dios nuestras molestias, tristezas y reclamos, pero al final es importante agradecer, pues todo lo que nos ocurre encuentra su cauce en Él.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

3 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

14 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

14 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

24 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace