Sabías que

¿Por qué se les llama “padres” a los sacerdotes?

En el capítulo 23 del Evangelio de San Mateo, en el versículo 9 dice Jesús que a ningún hombre debemos llamar padre, ¿esto significa que los católicos hacemos mal al llamar ‘padres’ a los sacerdotes?

Te recomendamos: ¿Es verdad que sólo un sacerdote puede bautizar?

Efectivamente Jesús dijo esas palabras, pero para comprender su cabal significado hay que ponerlas en contexto.

Jesús quiere enfatizar que todos tenemos un solo y mismo Padre, que es Dios, y que nuestro único Maestro o Guía en la vida es Él, el propio Jesús.  No hay que interpretar lo que dice al pie de la letra como si estuviera prohibiendo el uso de la palabra ‘padre’ o de la palabra ‘guía’ o ‘maestro’ .

Basta con hojear los Evangelios para darnos cuenta de que Jesús usó también la palabra ‘padre’ (ojo, así con minúscula) para referirla a seres humanos, como cuando habla de honrar al padre y a la madre (en Mt 19, 19) o cuando llama ‘padre’ a Abraham (en Mt 3,9). En otros textos del Nuevo Testamento vemos que San Pablo también usa la palabra ‘padre’ para referirse a Abraham (en Rom 4, 16-17); para referirse a los papás (en Heb 12, 7-9) y para referirse a sí mismo como padre en la fe, padre en Cristo (en 1Cor 4, 14-15).

También San Juan se dirige a los papás llamándolos ‘padres’ (en 1Jn 2, 13). Si los primeros cristianos hubieran pensado que Jesús estaba prohibiendo el uso de la palabra ‘padre’ o de la palabra ‘maestro’ la hubieran desterrado de su vocabulario, pero es obvio que no lo pensaron así pues comprendieron que lo que Jesús quería decir era que Él es nuestro único Maestro (así con mayúscula) y Dios nuestro único Padre (con mayúscula).

¿Por qué les decimos padres a los sacerdotes?

La costumbre de llamar ‘padre’ al sacerdote viene de lo que el propio San Pablo dice en una de sus cartas, cuando al hablar de Onésimo -un hombre adulto- lo llama: ‘mi hijo, a quien engendré entre cadenas’ (Flm 10) para significar que lo convirtió al cristianismo cuando estaba preso por causa del Evangelio. Cuando un sacerdote bautiza a alguien se puede decir que lo engendra en la fe, que se vuelve su padre espiritual, pues lo hacen nacer a una nueva vida, la de hijo de Dios. De ahí que los llamemos ‘padres.’

No hay que olvidar que si Jesús rompió con la rigidez con la que los fariseos interpretaban la ley, no suena lógico que buscara complicarnos la vida prohibiendo usar una palabra tan común en el lenguaje humano. Los que creen que Jesús prohibió que usáramos la palabra ‘padre’ o ‘maestro’ están haciendo una interpretación exageradamente rígida (fundamentalista) de lo que Jesús dijo, y además ni ellos mismos viven de acuerdo a lo que interpretan, ya que deben reconocer que a sus propios padres y maestros los llaman con estos términos.

¿Tienes alguna duda sobre la religión o la Iglesia Católica? ¡Mándala a nuestras redes sociales!

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

4 horas hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

15 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

15 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

1 día hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

1 día hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace