Sabías que

Las primeras bibliotecas en México fueron de la Iglesia. Conócelas

Habían pasado 13 años de la conquista de México cuando por cédula del 21 de mayo de 1534, fue creada la Biblioteca de la Catedral, en tiempos de Fray Juan de Zumárraga, siendo esta la primera que existió en nuestro país. 

Puedes leer: 3 bellas oraciones de la Biblia narradas por el actor Enrique Rocha

Fue organizada por el doctor Luis Antonio Torres Quintero, razón por la que se conoce como Turriana, y llegó a contar con 19,295 volúmenes y 131 manuscritos que con las Leyes de Reforma fueron confiscados y se dispersaron. Esta primera biblioteca fue de gran utilidad pues la imprenta aún no llegaba a México.

Otra biblioteca de gran importancia en la Nueva España fue la del Colegio de San Pedro y San Pablo que demás de libros, tuvo mapas, globos terráqueos, esferas celestes y planisferios. Las bibliotecas monásticas también fueron progresando.

Ciertamente, la biblioteca más conocida de México es la Palafoxiana de la ciudad de Puebla, creada por el Arzobispo y Virrey Juan de Palafox y Mendoza en 1646, y constaba de cinco mil libros de su propia colección. A la fecha, tiene más de 40 mil.

Si bien, en tiempos prehispánicos, los indígenas hacían códices pictográficos en papel amate, de maguey y en pieles, el primer libro europeo que llegó a México fue un “libro de Horas” que traía consigo el náufrago español Jerónimo de Aguilar, quien sería más famoso por ser el intérprete de Cortés durante la conquista, de modo que el año 1511, justo hace 500 años, debe ser recordado como el inicio de la cultura europea en nuestro país.

Fray Pedro de Gante hizo una notable aportación a la difusión del castellano en Texcoco al incluir algunos jeroglíficos indígenas en su catecismo para enseñar el Padre Nuestro, de modo que con la misma fonética náhuatl se empezó a comprender el idioma español a través de dibujos de la cultura nativa.    

El obispo Fray Juan de Zumárraga, tiempo después, hizo las gestiones para que llegara a México la primera imprenta de América, lo que permitió una mayor difusión de la lengua hispana, latina y del náhuatl.

La creación del Colegio de San José de los Naturales, el de la Santa Cruz de Tlatelolco y luego de la Universidad Real y Pontificia, fueron grandes aportaciones a la cultura universal pues a través de ellos, los indígenas y luego los mestizos, pudieron conectarse con la cultura occidental.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 6 de abril 2025

El llamado litúrgico y espiritual de la Cuaresma es a una conversión sincera. La voluntad…

7 horas hace

Sábado Santo 2025: Lecturas y Evangelio 19 de abril 2025

El Sábado Santo 2025 es un día de gran luto porque Jesús está en la…

7 horas hace

Viernes Santo 2025: Lecturas y Evangelio 18 de abril 2025

Estas son las lecturas y el Evangelio que corresponden al 18 de abril 2024, fecha…

7 horas hace

Jueves Santo 2025: Lecturas y Evangelio del 17 de abril 2025

Lecturas y el Evangelio que corresponden al 13 de abril 2024, fecha del Jueves Santo…

8 horas hace

Campos de exterminio en tiempos de la 4T

El rancho de Izaguirre en Teuchitlán Jalisco es solamente un botón de muestra de lo…

9 horas hace

De cartón y con 18 metros de alto: la escultura gigante de Cristo expuesta esta Semana Santa

Un Cristo monumental tallado en cartón y unicel, que mide 18 metros de altura por…

14 horas hace

Esta web usa cookies.