La Virgen de los Dolores, la advocación de la Independencia de México
El cura Miguel Hidalgo y Costilla era párroco del pueblo de Dolores, en Guanajuato, y con seguridad, todos sus habitantes esperaban con ansia la fiesta patronal aquel 15 de septiembre de 1810, de modo que cuando el Padre de la Patria tocó las campanas de manera tan temprana para llamar a los fieles, es posible que muchos relacionaran aquellos toques con la fiesta de la Virgen de los Dolores, a quien celebraban aquel día.
Nuestra Señora de los Dolores.
Como aún se acostumbra en muchos pueblos de México, las fiestas patronales vienen acompañadas de alegres ferias, juegos, mercado y gran actividad comercial que seguramente preparaban con anticipación. Sin embargo, el motivo de aquellos toques era para exhortar a luchar por la independencia nacional, de modo que la Virgen de Dolores guarda relación con el nacimiento del México independiente.
La Dolorosa, como llaman a La Virgen María en su representación más sufriente, es representada con siete espadas o puñales que traspasan su corazón.
Estos 7 dolores de la Virgen María corresponden a distintos pasajes bíblicos:
Los 7 dolores de la Virgen.
Es una costumbre generalizada el llevar en andas algunas imágenes famosas de La Dolorosa durante las procesiones de la Semana Santa, y esa práctica religiosa proviene de España. En Sevilla, por ejemplo, la Virgen de la Macarena recorre las calles de la ciudad, y en Valladolid, la llamada Virgen de las Angustias. La Dolorosa es venerada también en otros países: Colombia, Argentina, Panamá, Italia y Portugal, y es la patrona de Eslovaquia.
En México es costumbre montar en varios templos un altar dedicado a la Virgen de Dolores el viernes anterior al Viernes Santo, en él se colocan esferas de colores en representación de sus lágrimas, pero también es importante su celebración cada 15 de septiembre, en coincidencia de las Fiestas Patrias.
Leer: Altar de Dolores: Todo lo que debes saber
En la República Mexicana hay templos e imágenes famosas ligadas a esta devoción, como en la Basílica Menor de Soriano, Colón (Querétaro); San Andrés Huayapam, Oaxaca; Teocaltiche, Jalisco; Jerez de García Salinas, Zacatecas; Mascota, Jalisco; la Capilla de Nuestra Señora de los Dolores, Querétaro; la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, Guanajuato; San Pablo Chimalpa, en Cuajimalpa, Ciudad de México, y en la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, en Xaltocan, Xochimilco.
Hay otras imágenes de La Dolorosa ligadas a la historia patria, como es el caso de la Virgen de la Soledad que se venera en Córdoba, Veracruz, misma que data de 1675, y fue mandada a hacer por el párroco local sin sospechar que al paso de los años el pueblo entero se encomendaría a su maternal protección durante la Revolución Mexicana.
La Virgen de los Dolores ha inspirado varias obras artísticas, desde la célebre escultura La Piedad de Miguel Ángel, pinturas y hasta piezas musicales, como es el caso de la zarzuela La Dolorosa, del compositor español José Serrano.
Michael Iskander, quien da vida al Rey David en la serie La Casa de David,…
Sanar tras una infidelidad es un proceso que exige verdad, tiempo y fe. Descubre consejos…
El Papa León XIV inaugurará el Borgo Laudato Si’, un proyecto que surgió por iniciativa…
Las desapariciones en estos dos gobiernos suman 67 428, y el mayor número en la…
Nuestra dignidad, belleza y felicidad, que tiene su fuente en nuestro Creador, no puede ser…
Sería deseable que uno de los frutos del jubileo de la esperanza que estamos viviendo…
Esta web usa cookies.