Sabías que

¿La teoría del Big Bang contradice la existencia de Dios? ¡Interesante!

Según la actual teoría del Big Bang, el universo viene de una explosión que tuvo lugar hace aproximadamente 13.700 millones de años, cuando aún no había estrellas ni galaxias, cuando el universo apenas empezaba a hacerse material. ¿Esta teoría contradice la existencia de Dios?

En primer lugar, debemos señalar que lo del ‘Big Bang’ (de ‘big’, grande, y ‘bang’, onomatopeya de una explosión), es un teoría, una hipótesis, una idea que no ha sido comprobada.

Por cierto, la teoría del Big Bang fue desarrollada por un gran sacerdote católico Georges Lemaître, quien, sin renunciar a su fe en Cristo, habló de esta posibilidad que -aclaró- no encuentra contradicción con la creencia de un Dios creador.

Te puede interesar: 6 científicos católicos que cambiaron la historia

Pero volviendo al tema, debemos dejar en claro que todavía los científicos siguen sin explicarse a ciencia cierta cómo inició todo.

La existencia de un ser no creado

Sin embargo, sea cual fuera la manera como todo principió, lo que es seguro es que no pudo surgir de la nada, porque de la nada no se crea nada. Así que es indispensable que haya existido un ser no creado, un ser eterno, que tuviera el poder y la sabiduría de crearlo todo. Ese ser es Dios.

Lo que Santo Tomás de Aquino llamaba ‘Primer Motor’ o ‘Motor Inmóvil’, porque, por decirlo en un lenguaje popular, ‘echó a andar’ el universo entero, pero a Él nadie lo ‘echó a andar’, nadie lo creó, porque ha existido desde siempre y no cambia.

Su existencia se deduce porque es imposible que la materia se hubiera creado a sí misma. Su poder se deduce por la dimensión de la creación, que lo mismo incluye a una galaxia o a una supernova, que a un microbio, por no hablar de moléculas y átomos.

Te puede interesar: ¿Es verdad que la ciencia contradice a la Biblia?

Su sabiduría se deduce porque no lo creó todo en un confuso caos, sino que todo lo creado está en perfecta armonía con cuanto lo rodea y tiene en sí mismo una maravillosa perfección.

Y, cabría añadir, que además de Su poder y sabiduría, también se deducen Su bondad y Su amor, al ver la belleza de lo creado y al saber que, sin merecerlo, nos ha permitido disfrutarlo.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

7 horas hace

¿Qué es el santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

11 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

13 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

13 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

1 día hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

2 días hace