¿Por qué es importante la beatificación de Concepción Cabrera?

La ya cercana beatificación de la Venerable Sierva de Dios Concepción Cabrera de Armida es un gran regalo de Dios para la Iglesia universal, para las diversas obras apostólicas e institutos que constituyen la “Familia de la Cruz” y para la Arquidiócesis Primada de México, pues Conchita vivió una parte significativa de su vida en la Ciudad de México, murió en ella, y en ella se encuentran sus restos mortales, los cuales a partir de su beatificación adquirirán la condición de reliquias. Además, fue en la Arquidiócesis de México donde se realizó el proceso diocesano de investigación en orden a la beatificación y canonización de la Sierva de Dios.

La Iglesia, fiel a la doctrina de nuestro Señor Jesucristo, nos enseña que todos los cristianos estamos llamados a vivir  la santidad, cualquiera que sea nuestro estado de vida y nuestra vocación específica. Así lo ha recordado el Papa Francisco en su exhortación apostólica, Gaudete et exultate, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual.

Concepción Cabrera de Armida, desde su condición laical de esposa, madre y abuela, supo responder generosamente a este llamado divino, comprendiendo y viviendo en profundidad su sacerdocio bautismal, y ayudando a muchos otros a vivirlo también, hecho que se concretó en frutos apostólicos que perduran hasta hoy, entre ellos, todos sus escritos espirituales y las diversas obras de la Cruz que tanto bien han hecho, no sólo en nuestra patria, sino en muchas otras partes del mundo.   

Las santas y santos, fiel reflejo del amor divino, son los auténticos reformadores y transformadores de la historia y de los pueblos, porque únicamente el amor de Dios es capaz de transformar los corazones y la realidad. Es por eso que en ellos encontramos ejemplo para construir sociedades que estén a la altura de la dignidad y de la vocación humana.

Concepción Cabrera fue una mujer comprometida con los retos de su tiempo. Su amor a Dios y al prójimo, su sentido de Iglesia, su vida de oración y su ímpetu apostólico y misionero, fueron una invaluable aportación para la Iglesia y para el México de su época y lo siguen siendo en la actualidad.

Esto nos recuerda que solamente tratando de vivir en santidad podremos ser eficaces colaboradores del Señor en la evangelización y en la transformación del mundo y de nuestra patria, sobre todo en la encrucijada histórica que nos está tocando vivir, con su compleja problemática, sus desafíos y oportunidades.

Ojalá que los cristianos, alentados por la beatificación de la Sierva de Dios Concepción Cabrera de Armida, recordemos que estamos invitados por Dios a ser santos en el corazón del país, es decir, a vivir genuinamente nuestra fe, amando y sirviendo a nuestros semejantes, siendo fermento del Evangelio en nuestro contexto social, histórico y cultural, enfrentando y respondiendo a las necesidades de nuestro tiempo, como verdaderos discípulos y misioneros de Jesucristo, miembros de una Iglesia en salida evangelizada y evangelizadora que desea seguir contribuyendo a la edificación del mejor proyecto de nación que puede existir: un México en sintonía con el amor de Dios y la buena noticia del Evangelio.

* Por Cango. Luis Manuel Pérez Raygoza: Encargado de la Comisión para las Causas de los Santos en la Arquidiócesis de México.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

5 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

6 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

8 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

13 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

14 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.