Categorías: Sabías que

La vez que Juan Pablo II fue multado en México

Cuando San Juan Pablo II visitó México por primera vez, en 1979, hubo expectación mundial por dos razones: era el primer viaje internacional del Papa polaco, recientemente electo, y porque. de acuerdo a la Constitución de 1917, México tenía en su legislación varias prohibiciones a los sacerdotes que se pueden resumir con pocas palabras: no se permitía el culto público, es decir, no podía ni siquiera andar por las calles vestido de Papa. ¿Sería multado, como lo marcaba la ley?

Durante toda su visita pastoral, le gente se volcó a las calles con banderas del Vaticano e imágenes religiosas que bendecía el Papa a su paso, y en ese sentido, el gobierno fue tolerante, pues incluso, el Papa acudió a Los Pinos.

Te puede interesar: El día que san Juan Pablo II puso en todo lo alto a san Juan Diego

Había un problema adicional: los dos países no tenían relaciones diplomáticas, de modo que el presidente José López Portillo, consciente de que más del 90 % de la población era católica, dijo que él mismo pagaría las multas, por violaciones a la ley como vestir sotana en la calle que era tomado como culto público, también transmitir por televisión el momento de la consagración eucarística.

Del 6 al 13 de mayo de 1990, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, México volvió a recibirlo como un visitante distinguido y como Jefe del Estado de Ciudad del Vaticano, pero esta vez, el Pontífice expresó su deseo de reanudar las relaciones diplomáticas, y durante su Tercer Informe de Gobierno, el presidente exhortó  “a promover la nueva situación jurídica de las iglesias bajo las siguientes principios: institucionalizar la separación entre ellas y el estado, respetar la libertad de creencias de cada mexicano y mantener la educación laica en las escuelas públicas. Promoveremos congruencia entre lo que manda la ley y el comportamiento cotidiano de los ciudadanos, dando un paso más hacia la concordia interna en el marco de la modernización.”

Te puede interesar: San Juan Pablo II: historias y anécdotas de sus visitas a México

Después del discurso, 10 de diciembre de 1991, un grupo de diputados presentó iniciativas de reformas a los Artículos 3,

5, 24, 27 y 130 de la Constitución de 1917, y se aprobaron el 19 de diciembre por 460 votos a favor y 22 en contra.

Luego surgió la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, que es la ley reglamentaria del 130 Constitucional.

En tiempos posteriores, hubo nuevas reformas a la Constitución en cuanto a la definición de lo que es el culto público, y así se modificaron los Artículos 27 y 40. Permitiéndonos tener la libertad de culto que tenemos el día de hoy. 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

¿Cómo participan los diáconos permanentes en la liturgia?

La labor del diácono permanente es fundamental para la Iglesia ya que es un apoyo…

2 horas hace

La Virgen María toma las calles de la CDMX para visitar la Catedral Metropolitana

El 16 de agosto, fieles de varias parroquias peregrinaron a la Catedral de CDMX con…

3 horas hace

La historia de amor entre el Papa León XIV y San Agustín

El santo de Hipona no sólo está presente en el pensamiento del Papa León XIV,…

3 horas hace

¿Es verdad que Dios castiga?

¿Cómo puede conciliarse la imagen de un Dios toda misericordia y toda bondad con la…

4 horas hace

El alto mando del Ejército, el acoso y la violencia sexual

Investigación revela que hay una real preocupación por estos problemas que siguen presentes en contra…

18 horas hace

El Papa León XIV almuerza con los pobres y llama a vivir la fe con valentía

El Papa León XIV compartió el almuerzo compartido con personas sin hogar, presidió la Santa…

1 día hace

Esta web usa cookies.