Sabías que

Cuál es la historia de la canción Noche de Paz, el villancico más famoso de Navidad

¿Cuál es el origen de la canción Noche de Paz?

El villancico más escuchado de todos los tiempos, Noche de Paz, se cantó por primera vez en Austria en la víspera de la Navidad de 1818 en la Iglesia de San Nicolás de Oberndorf. La letra fue compuesta por el sacerdote Joseph Mohr y la música por Franz Gruber, un maestro de la escuela local.

El villancico —Stille Nacht en su título original— fue compuesto con sencillez para que se pudiera acompañar con guitarra aquella noche de 1818.

“A Joseph Mohr le gustaba tocar la guitarra, y cuando le dio la canción a Franz Gruber para que compusiera la música insistió en que debía ser para guitarra, algo extraordinario para 1818. Un cura tocando una guitarra era algo completamente inusual”, dijo a BBC Brigitte Winkler, guía de la casa museo de Gruber.

Pese a su simplicidad, Noche de Paz se ha traducido a 300 idiomas y es patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco en 2011.

¿Quién canta la canción Noche de Paz?

Por lo menos existen 700 versiones grabadas de la canción, entre las que se encuentran las de Areta Franklin, Frank Sinatra, Plácido Domingo, Pavaroti, Elvis Presley, Bing Crosby y los Niños Cantores de Viena.

¿Qué quiere decir Noche de Paz?

“Noche de paz, noche de amor”, comienza el famoso villancico. Y es que la letra nos recuerda que, en Navidad, Jesús, el Príncipe de la Paz, la verdadera luz, se hizo hombre.

“El Señor vino al mundo en una gruta y fue recostado en un pesebre para los animales, porque sus padres no pudieron encontrar un albergue, a pesar de que a María le había llegado ya la hora del parto. Vino a estar entre nosotros en el silencio y en la oscuridad de la noche, porque el Verbo de Dios no necesita reflectores ni el clamor de voces humanas. Él mismo es la Palabra que da sentido a la existencia, Él es la luz que alumbra el camino”, dijo el Papa Francisco durante la bendición Urbi et Orbi de 2022.

Y esta analogía es la que plasma en su letra la canción Noche de Paz.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Dónde se hospedó León XIV cuando visitó México antes de ser Papa?

El Papa León XIV visitó México tres veces cuando era Prior General de la Orden…

4 horas hace

Iglesia de CDMX llama a restituir la paz tras asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz

La Iglesia de la CDMX manifestó su dolor y consternación por el asesinato de los…

5 horas hace

Carta desde la Sierra Tarahumara: A la presidenta, a los grupos armados y a la sociedad

Carta-homilía del P. Enrique Urzúa Romero ante la violencia que se vive en la Diócesis…

6 horas hace

León XIV: Mensaje de unidad y paz

Unidad, comunión y reconciliación son las palabras con las que el sucesor de Pedro ha…

11 horas hace

20 de mayo: La Iglesia Católica celebra a San Bernardino de Siena

San Bernardino de Siena es santo de quienes están enfermos con problemas respiratorios.

12 horas hace

¡Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

1 día hace

Esta web usa cookies.