La Nueva Basílica de Guadalupe respondió a una interpretación plástica de la historia del Acontecimiento Guadalupano. Foto: Especial
La Nueva Basílica de Guadalupe, inaugurada en 1976, no solo es uno de los santuarios marianos más visitados del mundo, con 27 millones de peregrinos anuales, según datos del Gobierno de la Ciudad de México. Su construcción esconde un secreto de urgencia: un proyecto provisional, conocido como la “Basílica efímera”, fue el detonante que obligó a las autoridades a tomar la decisión final y definir el icónico diseño circular que hoy conocemos.
La necesidad de un nuevo santuario no surgió de un capricho estético, sino de una crisis estructural. En 1968, la antigua Basílica (hoy Templo Expiatorio a Cristo Rey) presentaba daños estructurales importantes debido a los hundimientos del subsuelo de la Ciudad de México. Además, su capacidad ya era insuficiente para el creciente y masivo flujo de peregrinos.
El entonces Abad Guillermo Schulenburg, convocó al monje benedictino fray Gabriel Chávez de la Mora, nombrándolo asesor litúrgico, con una misión urgente: encontrar una solución temporal y un reacondicionamiento litúrgico.
Frente a la imposibilidad de realizar una ampliación inmediata, la propuesta fue construir un templo provisional. Junto al arquitecto Héctor García Olvera, Fray Gabriel diseñó la Basílica Efímera. Este templo temporal fue levantado en el atrio, justo donde más tarde se construiría el recinto definitivo.
Era una lona de tonalidad rosa que abarcaba 5 mil metros cuadrados y con capacidad para cubrir a ocho mil personas sentadas. Su objetivo era atender las celebraciones mientras se tomaban decisiones respecto al futuro del santuario guadalupano.
La realidad fue contundente durante el 75 aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Guadalupe (1970). La inmensa afluencia de fieles demostró que la Antigua Basílica ya no era suficiente para los millones de peregrinos. Ese fue el punto de no retorno: la Basílica Efímera forzó la necesidad de un nuevo templo permanente.
Antes de dar luz verde al plan de la Nueva Basílica, se consideraron varios proyectos. El reconocido arquitecto Pedro Ramírez Vázquez (autor del Museo Nacional de Antropología y del Estadio Azteca) propuso inicialmente demoler la Antigua Basílica, pero el abad Schulenburg pidió reconsiderar la ubicación.
Ramírez Vázquez elaboró el segundo y definitivo proyecto. En esta etapa, contó con la colaboración esencial de Fray Gabriel, quien se encargó del diseño litúrgico y de diversas áreas interiores, asegurando que la arquitectura cumpliera con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.
En 2019, en entrevista con Desde la fe, Fray Gabriel explicó que la funcionalidad de la Nueva Basílica de Guadalupe respondió a una interpretación plástica de la historia del Acontecimiento Guadalupano.
El diseño circular de la Nueva Basílica, sin columnas interiores, fue decisivo: buscaba que todos los fieles estuvieran cerca del presbiterio y que la liturgia se viviera con un profundo sentido de comunión. Para lograrlo, se recurrió a un apoyo central y columnas perimetrales, lo que permitió crear un amplio espacio interior completamente despejado.
Incluso antes de ser concluido, el templo ya dejaba ver su esplendor. Fotografías de 1975 y 2019 muestran elementos como el retablo de la Virgen, la sede presidencial y el área de concelebrantes, todos ellos diseñados por Fray Gabriel.
La estructura de la actual Basílica de Guadalupe está llena de detalles pensados para la fe y la funcionalidad de acuerdo con fray Gabriel Chávez:
¿En cuántos lugares se ha resguardado la tilma de la Virgen de Guadalupe?
La Sagrada Imagen de la Virgen de Guadalupe se resguardó en 6 lugares diferentes:
Esta nota se escribió con información de la Exposición “Fray Gabriel, el artista de la Basílica” y el libro “La Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe, 40 años al servicio del pueblo de Dios”.
Frankenstein revela que donde falta un abrazo nace el miedo. Y muchos jóvenes hoy buscan…
Adviento es tiempo de esperanza, un tiempo idóneo para recordar que Cristo, con su nacimiento,…
Por siglos, İznik, antes Nicea, fue tan importante para la cristiandad como Jerusalén, Roma o…
El Papa León inició este 27 de noviembre su primer viaje apostólico, una gira histórica…
Nosotros hagamos lo que nos toca, que es orar por nuestras autoridades y educarnos para…
Desde la fe te comparte el Calendario Litúrgico 2026. Descárgalo gratis y entérate de las…