Sabías que

Gula: ¿por qué es uno de los 7 pecados capitales?

De las diversas definiciones de gula -uno de los 7 pecados capitales- que existen en los diccionarios, la chef Mariana Orozco se decanta por una muy sencilla: el apetito desmedido en el comer y el beber.

Para entender por qué, asegura, debemos remitirnos a la carta de san Pablo en la que recuerda a los Corintios que el cuerpo es el templo del Espíritu Santo, y debemos honrarlo.

Pero esa no es la única razón. Mariana Orozco, quien también es maestra de cocina, explica que el cuerpo humano está diseñado para alimentarse sanamente.

“Cada uno de los nutrientes que entran a nuestro cuerpo en una dieta equilibrada están inmediatamente destinados a zonas particulares: cerebro, hígado, corazón, etcétera”.

“Si nosotros consumimos más alimento del que nuestro cuerpo necesita, éste decide almacenarlo de diferentes maneras para tener una reserva para cuando sea necesario utilizarlo.

“Es allí cuando aparecen el sobrepeso y la obesidad, implica que estamos comiendo más de lo que nuestro cuerpo necesita para funcionar”.

Comer y beber en exceso

Al respecto, la especialista hace énfasis en que la gula -como uno de los 7 pecados capitales– implica comer o beber en exceso; y lo pecaminoso radica en que el consumo sin límites atenta contra el bienestar.

La obesidad en México es un problema de salud pública y, como tal debe ser atendido por las autoridades.

Leer: El movimiento que alimenta a personas en situación de calle

Por eso, la especialista asegura que es imperativo que se impartan clases de nutrición y cocina en todos los niveles educativos, más allá de los programas que ya existen para reducir los índices de obesidad.

“En ningún momento en nuestra vida académica nos enseñaron a comer de manera adecuada y mucho menos a cocinar”.

Además, agrega, “dejarse llevar por el ‘antojo’ todos los días, se convierte en un arma de dos filos. El antojo siempre está orientado hacia los apetitos concupiscentes. Ésos que surgen de la inmediatez y el desenfreno”.

La chef Mariana insiste en la importancia de cuidar nuestro cuerpo: “es el único que tenemos”.

“Lo que hagamos hoy por nuestro cuerpo, será recompensado más adelante en nuestra vida. Nunca es tarde para hacer pequeños o grandes cambios y librarnos de futuras enfermedades que nos pueden acortar o hacer perder la vida antes, por mero descuido nuestro”.

 

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

20 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

22 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

24 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

1 día hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.