Sabías que

Frases y refranes sobre la gula

Si estás buscando frases y refranes sobre la gula, has llegado al lugar correcto. Pero antes, debes saber qué es la gula.

¿Qué es la gula según el Catecismo de la Iglesia Católica?

La Iglesia Católica enseña que la gula es un pecado que implica un desorden moral en el consumo excesivo de comida y bebida, y advierte sobre la intemperancia y cómo un estómago sobrecargado puede generar impureza.

Nos dice que la gula puede ser un pecado mortal en ciertas circunstancias. Por ejemplo, si alguien vive exclusivamente para comer y beber, sin tener en cuenta otras obligaciones importantes, o si el exceso en la comida y la bebida causa un grave deterioro en la salud o en el cumplimiento de deberes importantes.

Si bien la gula se considera un pecado venial, no deja de alejarnos de Dios, y eso es muy grave.

¿Por qué la gula es un pecado?

La gula es un pecado porque implica un exceso y una indulgencia desordenada en la comida y la bebida. Implica una falta de moderación y un apego excesivo a los placeres.

Cuando una persona come o bebe exclusivamente por el placer de la experiencia, sin tener en cuenta su salud o sus responsabilidades, está cometiendo el pecado de la gula.

Además, la gula puede llevar a la pérdida del uso de la razón, como en el caso de la embriaguez, que es considerada un pecado de glotonería.

Pasaje bíblico que ilustra la gravedad de la gula

El pasaje del rico y Lázaro se encuentra en el Evangelio según San Lucas, en el capítulo 16, versículos 19-31. Este relato es conocido como la parábola del rico y Lázaro. En resumen, la historia narra la vida de dos hombres: un hombre rico y un mendigo llamado Lázaro. El rico disfruta de lujos y comodidades, mientras que Lázaro sufre hambre y enfermedades, y yace a las puertas de la casa del rico.

La relación con la gula se puede inferir a través de las acciones del hombre rico. Aunque la parábola no menciona específicamente la gula, el comportamiento del hombre rico revela una actitud egoísta y desconsiderada hacia los demás. El hombre rico vive en la opulencia y la abundancia, sin preocuparse por las necesidades de aquellos que lo rodean. No muestra compasión ni comprensión hacia la situación de Lázaro, quien está hambriento y enfermo.

En resumen, aunque la parábola del rico y Lázaro no se centra directamente en la gula, el comportamiento del hombre rico ilustra la importancia de evitar la indulgencia egoísta y la falta de compasión hacia los demás, enfatizando así la necesidad de vivir una vida centrada en valores evangélicos.

Frases y refranes sobre la gula

Estas son frases y refranes sobre la gula que explicado por qué es un pecado:

  1. Gula: si sólo te llenas la panza solo, te queda vacío el corazón.
  2. Gula: camino del egoísmo que sólo te lleva a la panza y no al cielo.
  3. Gula: ignorar al hambriento encerrándote en tu propio plato.
  4. Gula: hacer del estómago tu dios insaciable.
  5. Gula: abrir la boca para cerrar el cielo.
  6. Gula: peor que sólo comer, es no compartir.
  7. Gula: es abrir la boca a lo que rápido pasa y cerrar los ojos al pobre que siempre cercano.
  8. Gula: saciedad que te deja suciedad.
  9. Gula: placer costoso que te aleja del placer de compartir.
  10. Gula: jamás te llenarás si no compartes.
  11. Gula: es ruin y parece gozo pero te hunde en un pozo sin fin.
  12. Gula: mejor es saciar el alma para siempre, que el cuerpo por un rato.
  13. Gula: comer sin medida nos perjudica la vida, no solo la temporal, también la eterna.
  14. Gula: comer sin necesidad no te lleva a la eternidad.
  15. Gula: hay que comer para vivir decentemente, no para morir lentamente.
  16. Gula: comer ignorando al hambriento solo te deja más grasiento.

¿Cómo vencer la gula?

La Iglesia Católica promueve el ayuno y la abstinencia como medios para mortificar nuestras pasiones y satisfacer por nuestros pecados. Estas prácticas nos ayudan a ejercer el control sobre nuestros deseos y a cultivar la virtud de la templanza. Por lo pronto, pon en práctica estas frases y refranes sobre la gula, y verás que te ayudarán mucho a vencerla.

Roberto Alcántara Flores

Estudié Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, de la Universidad Autónoma de México. Desde 2003 soy Editor General de la revista Desde la fe, órgano de formación e información de la Arquidiócesis Primada de México. Me he especializado en la fuente religiosa a través de cursos y diplomados. La tesis de licenciatura es "Exorcismos en el siglo XXI, ¿mito o realidad".

Entradas recientes

¿Por qué el diablo le teme a la Virgen de Guadalupe?

Una imponente coincidencia en dos visiones: los testimonios de un exorcista y un Papa reiteran…

6 horas hace

¿Qué hago si no puedo comulgar? Consejos para participar plenamente en Misa

Si no puedes comulgar, te damos unas recomendaciones sobre cómo puedes participar plenamente en la…

6 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 5 de octubre 2025

La fe es don de Dios. Y un tesoro que se debe custodiar con humildad.…

6 horas hace

El Gran Torino: fe, redención y la importancia del amor al prójimo

El Gran Torino muestra cómo la fe, la redención y el amor al prójimo transforman…

7 horas hace

¿Existe alguna relación entre las enseñanzas que contiene el evangelio de San Lucas?

Es posible que esta propuesta ayude a algún predicador dominical, pero ambos textos carecen de…

8 horas hace

¿Qué tanto sabes sobre santa Faustina?

Este 5 de octubre se celebra a santa Faustina Kowalska, pero por ser domingo, su…

8 horas hace