Sabías que

¿Qué exvoto robado a México fue recuperado por Italia?

¿Dónde se puede ver el exvoto recuperado?

El exvoto robado a México es parte de la exhibición “Memoria de ex votos” presentada en el Museo Nacional de las Culturas en el Centro Histórico de la CDMX, en el año 2019, y es parte del patrimonio recuperado por el gobierno italiano, confiscado a un particular al intentar ingresarlos a aquella nación, y devuelto al pueblo de México.

En este pequeño retablo podemos apreciar los principales elementos de esta expresión artística devocional. En primer lugar, aparece del lado izquierdo en un tamaño preponderante en relación con los demás elementos del conjunto: la Virgen de Guadalupe, personaje central al ser a quien se ofrenda el exvoto en agradecimiento por sanar a la señora Natalia Ramírez, devota agraciada con el milagro de recuperar su salud, y quien aparece al lado derecho de la Virgen de Guadalupe, más pequeña y abajo, arrodillada y portando una vela encendida.

Los elementos que se pueden observar en el exvoto robado a México

En estas manifestaciones artísticas, el tamaño y disposición de los personajes incluidos en la escena, es simbólicamente relevante. El santo, Cristo o virgen, como personaje de orden sagrado objeto de la petición o agradecimiento, ocupa un lugar alto, llamativo por su mayor tamaño, y destacándose en él o ella su posición trascendente ya sea con nubes, resplandores, o un halo de luces y colores que destacan contrastando visualmente con el resto de la escena.

En el caso concreto de este retablo particular, la Virgen de Guadalupe tocó la vida de Natalia Ramírez al quedar sanada de su grave enfermedad, aunque no se especifique cuál enfermedad. El milagro es lo que se destaca y agradece, se hace patente y se socializa para conocimiento público y manifestación social de Cristo, la Virgen o el santo involucrado.

El texto debajo de la imagen general, complementa el conjunto especificando los detalles, con nombre propio, lugar y fecha, ubicando en el tiempo y el espacio el portento que se hace público. En este caso el texto dice, tal cual está escrito:

“Allandoce grabe enferma la señora Natalia Ramírez se encomendó a la Santísima Virgen de Guadalupe de tierras negras y recobro su salud. En gratitud de su milagro publica este retablo. 12 de agosto de 1984. Celaya, Guanajuato.”

Si te gustó este artículo y quieres saber más de los exvotos, puedes leer:

Dr. Ramiro Gómez Arzapalo Dorantes

Es director del Observatorio Intercontinental de la Religiosidad Popular de la Universidad Intercontinental (UIC).

Entradas recientes

Respuesta de los Legionarios de Cristo a la serie sobre Marcial Maciel

Tras el estreno de un documental que aborda los abusos cometidos por Marcial Maciel, los…

1 hora hace

Atrios y cámaras: el diálogo Iglesia-seguridad

La Iglesia tiene un capital social difícilmente igualado por otras instituciones que le posibilita operar…

6 horas hace

Tres oraciones para el regreso a clases

Iniciemos este ciclo escolar poniendo en las manos de Dios las necesidades de las familias.

9 horas hace

Regreso a clases: Dos consejos para los papás

Este lunes 29 de agosto, los alumnos podrán asistir de manera regular a la escuela…

9 horas hace

Decálogo para un buen regreso a clases

Hacemos un llamado para establecer una alianza educativa para formar personas maduras, capaces de superar…

9 horas hace

Fe en medio del horror: la oración de un niño herido que conmovió tras el ataque a escuela católica

Frente al miedo y el dolor, Endre mostró una madurez y una fe sorprendentes para…

10 horas hace

Esta web usa cookies.