Sabías que

¿Es pecado hablar mal de las personas?

La religión católica nos ofrece una brújula moral: nos enseña a vivir en la verdad, el amor y la justicia, como Jesús nos mostró con su vida. Sin embargo, seguir estas enseñanzas no nos convierte en jueces del prójimo.

Ser católico no implica sentirse superior a quienes no comparten nuestra fe o nuestro estilo de vida. Al contrario, cuanto más profundo sea nuestro encuentro con Cristo, más humildes, compasivos y misericordiosos deberíamos ser con los demás.

En el Evangelio de Juan (8,7), Jesús confronta a quienes querían apedrear a una mujer sorprendida en adulterio: “El que esté libre de pecado, que tire la primera piedra”. Esta frase no solo revela la hipocresía de quienes juzgan con dureza, sino que también recuerda a cada cristiano su propia fragilidad. Nadie está exento de pecado. Criticar al prójimo sin amor, sin contexto y sin intención de corregir con caridad, es actuar desde una falsa superioridad.

En la misma línea, el Catecismo de la Iglesia Católica advierte que “el respeto a la reputación de las personas prohíbe toda actitud y toda palabra que pueda causar un juicio temerario, la difamación o la calumnia” (CEC 2477).

El Papa Francisco era especialmente insistente en este tema. En múltiples ocasiones advirtió contra los chismes y las habladurías. “Nunca hablen mal unos de otros. Si tienes un problema con una hermana o hermano, anda y díselo en su cara. Y si no puedes hacerlo, trágatelo, pero no vayas sembrando inquietudes que hacen mal y destruyen”, dijo en 2022. Para él, un cristiano que se dice seguidor de Cristo pero se dedica a hablar mal del prójimo, traiciona el Evangelio.

Por su parte, Benedicto XVI recordó que la corrección fraterna, cuando es necesaria, debe estar siempre guiada por el amor y no por el deseo de humillar o condenar: “La caridad en la verdad, en cambio, pone al prójimo en primer lugar, busca su bien verdadero, y esto incluye también el llamado a la conversión cuando sea necesario”.

El Papa León XIV en homilías recientes nos ha hablado de la importancia de aplicar la misericordia en nuestra relación con el prójimo: “No se puede rezar a Dios como ‘Padre’ y después ser duros e insensibles con los demás, sino que es importante dejarse transformar por su bondad, por su paciencia, por su misericordia, para reflejar como en un espejo su rostro en el nuestro”.

Criticar de manera destructiva a los demás nos aleja del corazón del Evangelio. Ser católico implica reflejar el rostro misericordioso de Cristo, no el dedo acusador de los fariseos.

Consejos prácticos para no hablar mal de las personas:

  1. Piensa antes de hablar: pregúntate si lo que vas a decir ayuda, construye o simplemente daña. Si solo va a herir, mejor guarda silencio.
  2. Habla con intención positiva: cuando necesites criticar, hazlo para ayudar a mejorar, no para humillar o herir.
  3. Evita difundir rumores: no creas ni compartas chismes; muchas veces lo que se dice no es verdad y puede arruinar reputaciones.
  4. Practica la empatía: ponte en el lugar de la otra persona; ¿te gustaría que dijeran eso de ti?
  5. Usa la corrección fraterna: si alguien hace algo mal, acércate de manera respetuosa y privada, buscando su bien, no para avergonzarlo.
  6. Cambia el tema o aligera la conversación: si la charla se vuelve chisme, puedes redirigirla hacia algo constructivo o divertido sin dañar a nadie.
  7. Revisa tu corazón: hablar mal suele reflejar frustración, envidia o inseguridad; reconocer esto ayuda a crecer en paciencia y caridad.
DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿Para los cristianos la consideración de la muerte está ligada a la resurrección?

Nuestra fe encuentra el sentido del morir en relación en la participación de la vida…

18 horas hace

Halloween, opinan exorcistas

Aunque es una celebración comercial y aparentemente inocente, no deja de promover, en la conciencia…

19 horas hace

Múltiples rostros de pobres

Analicemos cuál es nuestra actitud ante los pobres, también ante los ricos que son pobres…

20 horas hace

Así es la Capilla de las Reliquias de la Catedral Metropolitana, donde reposan más de 200 santos y mártires

La Capilla de las Reliquias alberga retablos que combinan obras de los siglos XVII y…

21 horas hace

¿Está bien desconectar a un familiar que está en coma o muerte cerebral?

Ante casos de coma o muerte cerebral, la Iglesia enseña que la vida es un…

22 horas hace

¿Qué hacer si no tengo ganas de rezar? 5 consejos para vencer la pereza espiritual

La pereza espiritual es un pecado capital que rechaza el gozo de Dios y que…

22 horas hace