Sabías que

Ellos son los dos clérigos que firmaron el Acta de Independencia

El movimiento de Independencia de México fue iniciado en septiembre de 1810 por el cura Miguel Hidalgo y Costilla, y fue secundado por los curas José María Morelos, Mariano Matamoros y otros más, pero cuando terminó la lucha armada y se firmó el Acta de Independencia en septiembre de 1821, hace justo 200 años, dos clérigos también la suscribieron: el Obispo de Puebla Antonio Joaquín Pérez Martínez y el canónigo Matías Monteagudo.

El Obispo de Puebla Antonio Joaquín Pérez Martínez

El Obispo Pérez Martínez es especialmente famoso porque está vinculado con el platillo nacional, los chiles en nogada que muestra los colores patrios, verde, blanco y rojo, y que, según la leyenda, fue inventado por las monjas del convento de Santa Mónica en Puebla para complacer a Iturbide durante un banquete que se realizó en su honor, tras una misa en la catedral.

Puedes leer: ¡Viva México! Catedral tendrá Misa por el bicentenario de la Independencia

El canónigo Matías de Monteagudo

Mayor peso político y social tuvo en el proceso de independencia el clérigo y abogado Matías de Monteagudo (1769-1841), de origen español, y que fue miembro de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri, cuya sede era la iglesia conocida como La Profesa en la Ciudad de México, y que había sido de los jesuitas.

Monteagudo llegó a la Nueva España en 1783 y estudió en la Universidad de México donde obtuvo el título de Doctor en Derecho civil y canónigo, y allí mismo fue profesor; perteneció al Colegio de Abogados.

Fue párroco de la iglesia de la Santa Veracruz desde 1799 hasta 1801, fecha en la que ingresó al Oratorio de San Felipe Neri.

Monteagudo fue inquisidor honorario y canónigo del cabildo de la Catedral Metropolitana desde el 24 de septiembre de 1816. Simpatizó con el golpe de Estado en 1808 contra el Virrey José de Iturrigaray y fue de los conspiradores de La Profesa, siendo él quien encabezaba esas reuniones para evitar que el virrey Juan Ruiz de Apodaca jurara la Constitución de Cádiz. Esas conspiraciones fueron el detonante para iniciar el movimiento de Independencia de México.

Cuando entró e México triunfante el Ejército Trigarante, el 27 de septiembre de 1821, Iturbide lo designó para que fuera uno de los 35 firmantes del Acta de Independencia del Imperio Mexicano y también fue designado como miembro de la Junta Provisional Gubernativa.

Matías de Monteagudo falleció en la Ciudad de México el 13 de octubre de 1841, y es uno de los forjadores de nuestra patria.

 

Carlos Villa Roiz es periodista especializado en religión. 

 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

7 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

7 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

8 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

8 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

9 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

10 horas hace

Esta web usa cookies.