Sabías que

El Papa, ¿líder religioso o Jefe de Estado?

El Papa es, en primer lugar, el máximo líder de la Iglesia Católica. Su principal misión, la que Nuestro Señor Jesucristo le encomendó, es la de enseñar la verdad revelada por Dios y mostrarla a los hombres, así como gobernar la Iglesia para la unidad y bien de la misma.

Esa misión la realiza desde su Sede Apostólica, mejor conocida como Santa Sede, término con el que se suele referir al gobierno central de la Iglesia Católica. La Santa Sede, a su vez, se encuentra dentro de un pequeño Estado, llamado Vaticano, cuya autoridad suprema también es el Romano Pontífice. El Papa es entonces, un líder religioso, pero también Jefe de Estado.

La necesidad del Estado Vaticano

El Estado Vaticano fue creado en 1929, gracias al Tratado de Letrán, que negoció el Papa Pío XI y Benito Mussolini, con la finalidad de que la Santa Sede no estuviera sometida más a la soberanía italiana, sino que fuera independiente y el Papa pudiera llevar a cabo su misión como líder religioso de la Iglesia Católica. Las palabras del Papa Pío XI tras la firma del tratado son muy ilustrativas: “A todos quedará claro que el Soberano Pontífice no posee más que esta porción de territorio material, indispensable para el ejercicio de un poder espiritual confiado a los hombres para el beneficio de los hombres”.

Pequeño, pero muy significativo 

Tal como aparece en el Tratado de Letrán, el territorio del Estado Vaticano es muy pequeño, pues abarca sólo 44 hectáreas y una población aproximada a los mil habitantes; tan sólo la Basílica y la Plaza de San Pedro ocupan un 20 por ciento del territorio. Sin embargo, este minúsculo territorio adquiere un valor simbólico excepcional. La soberanía internacional que adquiere como Estado, libera al Papa de la más mínima injerencia de autoridades externas y extranjeras, garantizándole la independencia en el ejercicio de sus elevadas funciones espirituales.

Dos administraciones diferentes

Si bien el Papa es cabeza tanto de la Santa Sede como del Estado Vaticano, desde la firma del Tratado de Letrán, el Papa Pío XI determinó que ambas tuvieran sus propios fines y administraciones:

1. La Santa Sede. Está constituida por un conjunto de congregaciones, tribunales y oficios por medio de los cuales el Sumo Pontífice despacha los asuntos de la Iglesia Universal. A este conjunto de organismos se les conoce como Curia Romana, que es el fruto de creaciones y reestructuraciones llevadas a cabo por algunos papas preocupados por tener a su disposición los medios para hacer frente al crecimiento y diversificación de la Iglesia.

2. El Estado Vaticano. Su estructura es compleja, pero como cualquier Estado, tiene la característica de contar con un jefe supremo, una población permanente y un territorio definido. En el Vaticano, el Romano Pontífice es la autoridad máxima y ejerce los poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo a través de distintos organismos.

Relación con otros países

La Secretaría de Estado de la Santa Sede juega un papel muy importante. Ésta es la encargada de la relación ordinaria con los obispos del mundo, con los representantes de la Santa Sede, los gobiernos civiles y sus embajadores, el clero y los fieles. Apoya a los diversos organismos de la Curia Roma, cuyos trabajos coordina, respetando su autonomía. Es a través de este organismo que el Estado Vaticano establece relaciones con otros Estados, participa en organismos internaciones y realiza negociaciones para la firma de convenios mundiales.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

49 minutos hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

1 hora hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

2 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

2 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

4 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

4 horas hace

Esta web usa cookies.