Sabías que

El incienso, de ser un signo pagano a un bello ritual cristiano

Algunas personas, acostumbradas a ciertos ritos paganos como las limpias, creen que el incienso que se utiliza como un ritual en Misa tiene algunos beneficios como purificar de malos espíritus el ambiente. Creen que estos se ahuyentan con el humo, cual mosquitos. Pero, si no es para esto, entonces, ¿para qué se utiliza el incienso? Vayamos por partes.

Historia del incienso

El uso del incienso para el culto es muy antiguo. Consiste en resinas variadas y que entre sus beneficios otorgan un perfume agradable al ser quemadas, emanando un humo blanco que permea al ambiente. En el templo de Jerusalén era clásico el rito del incienso, que se hacía en torno al Arca de la Alianza (ver Ex 30).

Sin embargo, el incienso no entra fácilmente en el culto cristiano porque en el siglo IV este signo estaba muy asociado con el culto idolátrico.

En esta época el incienso se ofrecía al emperador o a un dios pagano, y el que hacía tal acción era considerado “apóstata” (que reniega de la fe cristiana).

Por eso, en este tiempo hubo muchos mártires cristianos que dieron testimonio de Cristo, a tal grado que dieron su vida hasta la muerte, no adorando a los dioses paganos o al emperador sino al único Señor, Dios del cielo y de la tierra.

A partir de la paz de Constantina del siglo IV, a medida que desaparecía la asociación pagana de los beneficios del incienso, su uso fue entrando poco a poco en el ritual cristiano.

Te puede interesar: ¿Es correcto elevar las manos cuando se reza el Padre nuestro?

Qué simboliza el incienso

Hay tres actos en el incienso: 1. el fuego que quema y el incienso que se consume, 2. el humo que sube e inunda el ambiente y 3. el perfume que despide.

1. El fuego que quema y el incienso que se consume

Uno de los simbolismos que guarda el incienso es la actitud de ofrenda y de sacrificio de los creyentes ante Dios. En efecto, así como el grano y el polvo aromático se quema en el fuego para el grato perfume, así la vida del creyente debe de consumirse como una ofrenda agradable a Dios.

2. El humo que sube e inunda el ambiente

Es simbolismo de la oración que hace la asamblea y que se eleva a la presencia de Dios como el humo.

Dice el libro del Apocalipsis: “Otro Ángel vino y se puso junto al altar con un badil (paleta que se utiliza para mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros) de oro. Se le dieron muchos perfumes para que, con las oraciones de todos los santos, los ofreciera sobre el altar de oro colocado delante del trono. Y por mano del Ángel subió delante de Dios la humareda de los perfumes con las oraciones de los santos.” (ver Apoc 8, 3-4).

3. El perfume que despide

Como parte de sus beneficios, el incienso crea una atmósfera festiva, a la vez que le da un aire misterioso y sagrado. También expresa de manera hermosa el respeto y la reverencia hacia una persona o hacia un símbolo de Cristo o de los santos; y por último, nos recuerda que nosotros somos el “buen olor de Cristo” (ver 2Cor 2, 15).

Te puede interesar:  El incienso y dos cosas más que no pueden faltar en un funeral

El ritual del incienso en la liturgia

El Misal romano sugiere el ritual del uso del incienso en los siguientes momentos de la Misa:

1. En la procesión de entrada. Al ser el aroma que despide uno de sus beneficios, el incienso va perfumando el ambiente, señalando el carácter festivo de la celebración; también indica el respeto al lugar y a los fieles cristianos que están presentes. Enseguida, quien preside la celebración realiza el ritual de inciensar el altar -que como hemos dicho antes,  representa a Jesús, el Señor- como signo de veneración.

2. En la proclamación del Evangelio: Esta práctica inició a principios del siglo IX como señal de honor, respeto y atención a Cristo, cuyas Palabras -que son vivas y actuales- va a escuchar la asamblea.

3. En el ofertorio: Se utiliza para significar la entrega de la Iglesia que, como oblación, sube como el humo del incienso ante el trono de Dios. En este momento también el celebrante y el pueblo pueden ser incensados, acto que reconoce la presencia de Cristo en el que preside y en la asamblea, cuerpo místico de Cristo.

4. En la consagración: Este ritual inició en el siglo XIII como adoración, acto de fe y de reconocimiento de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, por eso también se utiliza en la exposición del Santísimo Sacramento.

Te puede interesar: ¿Conoces el origen y significado de la palabra Misa? ¡Ni te lo imaginas!

Para finalizar, te dejamos este video del padre Sam, quien nos habla sobre cuatro sentidos que tiene el uso del incienso.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

10 horas hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

14 horas hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

1 día hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

2 días hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

2 días hace