Sabías que

El día en el que nadie se fue al infierno

Esta es la historia de cómo Santa Faustina Kowalska, la vidente de la Divina Misericordia de Jesús, le pidió al Señor que, durante todo un día, nadie fuera al infierno, y Él se lo concedió.

Así lo platica ella en su Diario, en la página correspondiente al 8 de enero de 1937: “Durante la Santa Misa sentí de manera particular la cercanía del Señor. Después de la Santa Comunión miré con confianza al Señor y le dije: Jesús, deseo mucho decirte una cosa, y el Señor me miró con amor y dijo: ¿Y qué es lo que quieres decirme? Jesús, te pido por el inconcebible poder de tu misericordia que todas las almas que mueran hoy eviten el fuego infernal, aunque fuesen los pecadores más grandes”.

“Hoy es viernes, el memorial de tu amarga agonía en la cruz.; como tu misericordia es inconcebible, los ángeles no se sorprenderán. Y Jesús me abrazó a su corazón y dijo: Hija amada, has conocido bien el abismo de mi misericordia. Haré como lo pides, pero no dejes de unirte continuamente a mi corazón agonizante y satisfaz mi justicia. Debes saber que me has pedido una gran cosa, pero veo que te la ha dictado el amor hacia mí, por eso satisfago tu petición.”

Sor Faustina, quien fue beatificada y canonizada por san Juan Pablo II, tuvo constantes revelaciones privadas que fueron escritas en su Diario, por orden de su confesor, el Padre Miguel Sopocko, en su natal Polonia.

Su Diario, de más de 600 páginas, contiene importantes reflexiones acerca de la infinita misericordia de Jesús.

Sor Faustina constantemente le pedía al Señor por la salvación de las almas, y rezaba la Coronilla que ella misma le dio forma, de acuerdo a la voluntad de Jesús.

En cierta ocasión –dice su Diario – estaba tejiendo con ganchos, cuando le pidió a Jesús: “Te ruego, da la gracia de la conversión a tantas almas cuantos puntos haré hoy con este gancho. De pronto oí en el alma estas palabras: Hija mía, tus peticiones son demasiado grandes. Jesús, si para ti es más fácil dar mucho que poco. Es verdad, me es más fácil dar mucho al alma que poco, pero cada conversión de un alma pecadora exige sacrificio”.

“Y por eso, Jesús, te ofrezco este sincero trabajo mío; este sacrificio no me parece demasiado pequeño por el número tan grande de almas; pues, Tú, oh Jesús, durante 30 años salvabas las almas con el trabajo manual y como la santa obediencia me prohíbe penitencias y grandes mortificaciones, por eso te ruego, oh Señor, acepta esas pequeñeces con el sello de la obediencia como cosas grandes. Entonces oí en el alma la voz: Hija mía, atiendo tu petición.”

Estos ejemplos nos dan idea del trabajo misionero de Sor Faustina Kowalska, también llamada la secretaria de la Divina Misericordia, y su celo por la salvación de las almas. La fiesta litúrgica de la Divina Misericordia es este domingo, en la Octava de Pascua.

Leer: El origen de la Fiesta de la Divina Misericordia 

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Enriquecimiento inexplicable

Como lo hace desde 2019, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) acaba de…

1 hora hace

Amar a los pobres para sanar el corazón del mundo

Amar a los pobres es confesar la fe en el Dios que se inclinó hasta…

12 horas hace

Rosario Arquidiocesano 2025: así se vivió en la Basílica de Guadalupe

La Morenita del Tepeyac recibió a sus hijos para rezar, ante su presencia, el Rosario…

13 horas hace

Qué podemos esperar de Dilexi Te, la primera exhortación apostólica de León XIV

La exhortación apostólica reciente nos traerá enseñanza milenaria, la voz del Papa en esas páginas…

22 horas hace

La migración y el cuidado de la Casa Común no son armas ideológicas

Mons. Francisco Javier Acero, obispo de la Arquidiócesis de México, llamó a un cambio de…

23 horas hace

¿Por qué el Papa León XIV bendijo un bloque de hielo?

“Señor de la vida, bendice esta agua: que despierte nuestros corazones, purifique nuestra indiferencia, calme…

1 día hace