Representación de Jesús con un grupo de fariseos.
En la actualidad, ¿alguien se atrevería aún a decir que las fake news o noticias falsas no hacen daño? Hace casi 2000 años, Jesús también las padeció.
De acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés), fake news es un termino que engloba “la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación”.
Y aunque siempre han existido, en nuestra época son las redes sociales las que han facilitado “la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado”.
Hace más de 2,000 años, quienes consideraban las enseñanzas de Jesús como una amenaza al status quo difundieron falsedades para desacreditarlo. Lo hicieron sin pruebas de lo que decían, pero con la intención de dañar su credibilidad y, así, la misión que le había encomendado el Padre.
En una nota publicada en agosto de 2019, L’ Osservatore Romano, el diario de la Santa Sede, dio estos ejemplos:
En Mateo 16, 14 se muestra cómo los enemigos de Jesús buscaron atacar su identidad y deidad, por ello, “trataron a veces ‘piadosamente’ de difundir que ese hombre de Galilea era en realidad Juan el Bautista, Elías, Jeremías u otros profetas”.
¿Cómo enfrentó Jesús esto? Refrendando las palabras de Pedro, quien anunciaba que estaban en presencia de “Cristo, el hijo del Dios viviente (Mateo 16, 16-17)”.
En Marcos 3, 22, se muestra como los enemigos de Jesús lo quisieron emparentar con el mismo Belzebú: “…unos maestros de la Ley que habían venido de Jerusalén decían: ‘Está poseído por Belzebú, jefe de los demonios, y con su ayuda expulsa a los demonios’.
En este caso, las palabras que eligió el Señor para contrarrestar esas difamaciones sobre su propia identidad y autoridad celestial fueron “calificarlas como pecados de tal gravedad que hasta eclipsan los límites del perdón divino (Marcos 3, 28- 30)”.
“Estas difamaciones –dice la nota firmada por Marcelo Figueroa-, que tenían como blanco al Hijo de Dios, tergiversaban sus dichos citándolos de forma parcial y maliciosamente y no dudaban en utilizar fuentes falsas. Hoy las llamaríamos ‘fake news’”.
Puedes leer la nota original aquí.
El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…
En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…
Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…
En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…
Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…
La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…
Esta web usa cookies.