Sabías que

Dos ejemplos de ‘fake news’ difundidas contra Jesús

En la actualidad, ¿alguien se atrevería aún a decir que las fake news o noticias falsas no hacen daño? Hace casi 2000 años, Jesús también las padeció.

De acuerdo con la Federación Internacional de Periodistas (IFJ, por sus siglas en inglés), fake news es un termino que engloba “la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación”.

Y aunque siempre han existido, en nuestra época son las redes sociales las que han facilitado “la difusión de contenido engañoso, falso o fabricado”. 

Hace más de 2,000 años, quienes consideraban las enseñanzas de Jesús como una amenaza al status quo difundieron falsedades para desacreditarlo. Lo hicieron sin pruebas de lo que decían, pero con la intención de dañar su credibilidad y, así, la misión que le había encomendado el Padre.

En una nota publicada en agosto de 2019, L’ Osservatore Romano, el diario de la Santa Sede, dio estos ejemplos:

Buscaban negar su existencia

En Mateo 16, 14 se muestra cómo los enemigos de Jesús buscaron atacar su identidad y deidad, por ello, “trataron a veces ‘piadosamente’ de difundir que ese hombre de Galilea era en realidad Juan el Bautista, Elías, Jeremías u otros profetas”.

¿Cómo enfrentó Jesús esto? Refrendando las palabras de Pedro, quien anunciaba que estaban en presencia de “Cristo, el hijo del Dios viviente (Mateo 16, 16-17)”.

Lo quisieron emparentar ‘con los demonios’

En Marcos 3, 22, se muestra como los enemigos de Jesús lo quisieron emparentar con el mismo Belzebú: “…unos maestros de la Ley que habían venido de Jerusalén decían: ‘Está poseído por Belzebú, jefe de los demonios, y con su ayuda expulsa a los demonios’.

En este caso, las palabras que eligió el Señor para contrarrestar esas difamaciones sobre su propia identidad y autoridad celestial fueron “calificarlas como pecados de tal gravedad que hasta eclipsan los límites del perdón divino (Marcos 3, 28- 30)”.

“Estas difamaciones –dice la nota firmada por Marcelo Figueroa-, que tenían como blanco al Hijo de Dios, tergiversaban sus dichos citándolos de forma parcial y maliciosamente y no dudaban en utilizar fuentes falsas. Hoy las llamaríamos ‘fake news’”.

Puedes leer la nota original aquí. 

 

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

17 horas hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

21 horas hace

¿Por qué la Iglesia no les pone nombre a los ángeles?

Dar nombre a los ángeles puede parecer una devoción, pero en realidad contradice la enseñanza…

23 horas hace

El incienso en la Misa, ¿Cuándo se usa y por qué es importante?

¿Sabes por qué se utiliza en incienso en Misa sentido de esto y por qué…

23 horas hace

Asamblea de obispos: Realidades que no se pueden callar

Los obispos denuncian la manera en la que “algunos discursos públicos construyen una narrativa que…

2 días hace

El Papa León XIV hace un llamado para romper el muro de la soledad que viven los pobres

En la Jornada Mundial de los Pobres, el Papa León XIV llamó a romper la…

3 días hace