Sabías que

¿Dónde se encuentra el pesebre del Niño Jesús?

Comúnmente, quien se entera de que existe un lugar en el que se encuentra un relicario con los fragmentos del pesebre de madera que sirvió como cuna al Niño Jesús recién nacido, se hace en automático algunas preguntas como las siguientes: ¿existen realmente fragmentos de dicho pesebre?, ¿quién los encontró? o ¿cómo llegaron hasta ese sitio?

El lugar en el que se halla ese relicario es la Basílica de Santa María la Mayor (en Roma), un recinto en el que se encuentra también la tumba de san Jerónimo, quien tradujo la Biblia al latín, una versión conocida como Vulgata; así como la tumba del famoso escultor Gian Lorenzo Bernini, quien hizo la Plaza de san Pedro.

La Basílica de Santa María la Mayor es un recinto muy importante para el cristianismo no sólo por lo que alberga, sino porque es la Iglesia más importante dedicada a la Virgen María, y por su riqueza histórica, arquitectónica y artística. Es una de las cuatro basílicas mayores de Roma, está embellecida con hermosos mosaicos y conserva el esquema de las basílicas antiguas. Pero… ¿qué tan cierto es que ahí están los fragmentos de madera del pesebre que sirvió de cuna a Jesús?

Lo que se sabe es que en el año 432, el Papa Sixto III decidió hacer al interior de la primitiva Basílica de Santa María la Mayor la llamada “gruta de la Natividad”, similar a la de Belén. La iglesia adoptó entonces el nombre de Santa Maria adpraesepem, expresión en latín que significa “Santa María del pesebre”. Y ya en 1797, el arquitecto italiano Giuseppe Valadier elaboró el relicario de plata en el que se depositarían los fragmentos de madera que hoy los fieles suelen venerar.

Pero, ¿se ha comprobado ya que esos trozos de madera corresponden al pesebre aquel?; o bien, si no se ha demostrado esto, ¿por qué se veneran como reliquia unos fragmentos de madera que nadie ha podido demostrar que corresponden al pesebre que arrulló a Jesús hace dos milenios, y que hoy se encuentra bajo el Altar Mayor de dicho recinto?

Para el padre José de Jesús Aguilar, sacerdote de la Arquidiócesis de México, es difícil asegurar que se trata de los fragmentos del pesebre donde se recostó al Niño Jesús. “Lo más probable -explica-, es que esos trozos se hayan llevado a tocar el lugar de su nacimiento, en Belén, convirtiéndose así en reliquias de tercer grado.

Vladimir Alcántara Flores

Editor de la revista Desde la fe/ Es periodista católico/ Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón.

Entradas recientes

Canta con el Papa! La iniciativa del Vaticano para aprender los cantos litúrgicos en línea

El padre Robert Mehlhart, presidente del Pontificio Instituto de Música Sacra (PIMS), ha lanzado una…

4 horas hace

Construyen capilla en un centro de detención para que las jóvenes presas oren y reflexionen

La Arquidiócesis de México y autoridades penitenciarias de la CDMX construyeron una Capilla en un…

5 horas hace

Tener hijos pequeños no es pretexto para dejar de ir a Misa

Tener niños pequeños no es pretexto para no ir a Misa, por el contrario que…

5 horas hace

¿Cuál es la leyenda del Cristo Negro de Salamanca?

El Cristo Negro de Salamanca o el Señor del Hospital, ha sido un símbolo de…

6 horas hace

¿Cómo hacer que tus hijos se porten bien en Misa? Los 8 consejos de un sacerdote

El padre Antúnez, director de Pastoral Infantil de la Arquidiócesis de México, comparte 8 consejos…

7 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la educación católica ha tenido una influencia importante a lo largo de toda…

8 horas hace

Esta web usa cookies.