Sabías que

Día de Muertos: ¿Es cierto que los difuntos nos visitan?

Algunas personas creen que el día 1 de noviembre es día de los difuntos niños y el día 2 el de los adultos. ​El origen de esa creencia está en la mentalidad prehispánica que creía que los muertos regresaban a la tierra en el noveno mes del calendario solar azteca, correspondiente al inicio del mes de agosto.

Te recomendamos: Día de muertos: ¿qué dice la Iglesia Católica?

Los vivos organizaban fiestas en su honor dedicando los primeros días a los difuntos niños y los posteriores a los adultos.

Para ayudarles a recordar el camino, les marcaban el camino con luces y flores de vivo color amarillo (cempaxóchitl). Luego los recibían en casa con una ofrenda elaborada con sus alimentos y bebidas favoritas.

​La creencia anterior se modificó con la llegada de los misioneros católicos. La fecha de agosto se cambió por la del calendario cristiano que recuerda a los fieles difuntos los días 1 y 2 de noviembre.

Los días 1 y 2 de noviembre, los católicos de todo el mundo recordamos y conmemoramos a Todos los Santos y a los Fieles Difuntos.

Te recomendamos: ¿Qué conmemoramos el Día de los Fieles Difuntos?

​La mezcla de creencias prehispánicas y cristianas causó confusión en algunos, y así surgió la idea equivocada de que los “difuntos chiquitos” visitan la tierra el día 1º y los adultos el día siguiente.

​Sin embargo, la Biblia nos enseña que después de la muerte los difuntos inician otra vida distinta en la que ya no necesitan alimento ni bebida.

Al estar cerca de la plenitud de Dios no necesitan viajar como almas tristes, solas y hambrientas.
​Por eso, los cristianos podemos poner una ofrenda para rendirles un homenaje, darle gracias a Dios por todo el bien que hicieron en esta tierra y orar por ellos, pero no para que se alimenten y sacien su hambre.

Te recomendamos: Ofrenda de Día de Muertos: 9 elementos para darle un sentido cristiano

​La ofrenda puede ser un signo de la alegría eterna que gozan ellos y de la comunión que volveremos a tener con ellos en la Vida Eterna.

 

P. José de Jesús Aguilar

Entradas recientes

Logremos la unidad que sueña el Papa León XIV: Card. Aguiar a la Arquidiócesis de México

El Cardenal Carlos Aguiar Retes pidió a los Enlaces Decanales trabajar para concretar el deseo…

3 horas hace

Escuelas religiosas: ¿Cuáles son las congregaciones dedicadas a la educación?

En México, la influencia de la educación católica ha sido significativa a lo largo de…

1 día hace

Misioneros digitales

"La red no es sólo un lugar de comunicación, es un lugar de vida".

1 día hace

El Papa León y Atila

Nuestro Papa León XIV comparte el hondo anhelo por la paz y su voluntad de…

1 día hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 18 de mayo 2025

En el Evangelio de este V Domingo de Pascua (Jn 13, 31-35), Jesús nos deja…

2 días hace

Violencia juvenil: causas y cómo prevenirla desde casa

El aislamiento, la sobreexposición digital y la falta de límites afectan la conciencia moral de…

2 días hace

Esta web usa cookies.