Sabías que

Día de Muertos: ¿Es cierto que los difuntos nos visitan?

Algunas personas creen que el día 1 de noviembre es día de los difuntos niños y el día 2 el de los adultos. ​El origen de esa creencia está en la mentalidad prehispánica que creía que los muertos regresaban a la tierra en el noveno mes del calendario solar azteca, correspondiente al inicio del mes de agosto.

Te recomendamos: Día de muertos: ¿qué dice la Iglesia Católica?

Los vivos organizaban fiestas en su honor dedicando los primeros días a los difuntos niños y los posteriores a los adultos.

Para ayudarles a recordar el camino, les marcaban el camino con luces y flores de vivo color amarillo (cempaxóchitl). Luego los recibían en casa con una ofrenda elaborada con sus alimentos y bebidas favoritas.

​La creencia anterior se modificó con la llegada de los misioneros católicos. La fecha de agosto se cambió por la del calendario cristiano que recuerda a los fieles difuntos los días 1 y 2 de noviembre.

Los días 1 y 2 de noviembre, los católicos de todo el mundo recordamos y conmemoramos a Todos los Santos y a los Fieles Difuntos.

Te recomendamos: ¿Qué conmemoramos el Día de los Fieles Difuntos?

​La mezcla de creencias prehispánicas y cristianas causó confusión en algunos, y así surgió la idea equivocada de que los “difuntos chiquitos” visitan la tierra el día 1º y los adultos el día siguiente.

​Sin embargo, la Biblia nos enseña que después de la muerte los difuntos inician otra vida distinta en la que ya no necesitan alimento ni bebida.

Al estar cerca de la plenitud de Dios no necesitan viajar como almas tristes, solas y hambrientas.
​Por eso, los cristianos podemos poner una ofrenda para rendirles un homenaje, darle gracias a Dios por todo el bien que hicieron en esta tierra y orar por ellos, pero no para que se alimenten y sacien su hambre.

Te recomendamos: Ofrenda de Día de Muertos: 9 elementos para darle un sentido cristiano

​La ofrenda puede ser un signo de la alegría eterna que gozan ellos y de la comunión que volveremos a tener con ellos en la Vida Eterna.

 

P. José de Jesús Aguilar

Entradas recientes

¿Qué pide el Papa Francisco para abril 2025?

En su mensaje de intención de oraciones para abril de 2025, el Papa Francisco pide…

23 horas hace

Misal Mensual Abril 2025 – Santa Misa (Con Evangelio y Lecturas del día)

Descarga gratis el Misal Mensual en PDF de Abril 2025, un libro litúrgico que te…

1 día hace

¿Cuál es el proceso para restaurar una pieza de Arte Sacro?

Para restaurar una obra de Arte Sacro se sigue un proceso específico que realiza un…

1 día hace

Dilexit Nos: Volver al corazón

Nos enfocamos tanto en nuestras propias batallas que olvidamos que todos nos encontramos librando luchas,…

2 días hace

La fe de los demonios

Haz, Señor, que yo crea de modo que, creyendo te ame, y no te diga:…

2 días hace

¿Por qué se le dice “Papa” al “Papa”?

La palabra "papa" tiene tres posibles orígenes: uno griego, otro derivado de un acrónimo y…

2 días hace

Esta web usa cookies.