Sabías que

¿Qué días no se come carne en Cuaresma?, ¿qué días se ayuna?

Una duda común de los católicos es: ¿qué días no se come carne en Cuaresma?, ¿qué días se ayuna? Aquí te lo decimos

Los católicos tenemos cinco mandamientos de la Santa Madre Iglesia, el cuarto es: “Ayunar y guardar abstinencia cuando lo manda la Iglesia. 

¿Cuál es el sentido del ayuno y la abstinencia?

Con estas prácticas de piedad nos demostramos a nosotros mismos que podemos disciplinar nuestros deseos. Que hay cosas más importantes que comer.

Además tiene un sentido social. La Iglesia nos llama a entregar el fruto de nuestro ayuno a los hermanos que siempre ayunan, a los que tienen hambre.

¿Qué es el ayuno?

El ayuno consiste en hacer una sola comida fuerte al día, con algo muy ligero por la mañana y por noche. La principal comida debe ser sobria y austera.

La Iglesia Católica nos pide el ayuno el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. Esta práctica obliga a los mayores de 18 años y a menores de 59. 

La Iglesia pide ayunar y guardar abstinencia de carne el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo.

¿Qué es la abstinencia?

Una de las prácticas más comunes en Cuaresma es la abstinencia que, al pie de la letra, consiste en no comer carne roja ni aves.

De acuerdo con padre Leonardo Tinoco, Canónigo del Cabildo de Guadalupe, la abstinencia es una manera de ejercer el autodominio de nuestro cuerpo al que tanto le damos.

“No le podemos dar al cuerpo todo lo que nos pide, sólo por sentir placer”, asegura el sacerdote.

¿Qué días no se come carne en Cuaresma?

La abstinencia obliga desde los 14 años y está mandada para:

Miércoles de Ceniza

-Todos los viernes de Cuaresma

 -Viernes Santo.

Comer pescado sí se permite, porque anteriormente se consideraba que este alimento era accesible para las personas pobres, quienes podían ir al río a pescarlo.

Ni el ayuno ni la abstinencia obliga a las personas enfermas. Y la Iglesia permite sustituir la privación de carne por otra o por alguna obra de caridad.

No debemos olvidar que la práctica de la abstinencia de carne tiene su sentido más profundo en ejercitar la voluntad y compartir con el hermano. Si le quitamos este significado, se puede convertir en una mera costumbre.

DLF Redacción

La redacción de Desde la fe está compuesta por sacerdotes y periodistas laicos especializados en diferentes materias como Filosofía, Teología, Espiritualidad, Derecho Canónico, Sagradas Escrituras, Historia de la Iglesia, Religiosidad Popular, Eclesiología, Humanidades, Pastoral y muchas otras. Desde hace 25 años, sacerdotes y laicos han trabajado de la mano en esta redacción para ofrecer los mejores contenidos a sus lectores.

Entradas recientes

Iglesia a familias buscadoras: “Su dolor es el dolor de todos; no están solas”

La Arquidiócesis de México se reunió con familias buscadoras para escuchar su dolor, pedir perdón…

52 minutos hace

¿De qué trata el nuevo libro del Papa León XIV?

La fuerza del Evangelio, el nuevo libro del Papa León XIV que explica la fe…

5 horas hace

Influencer Danny Alfaro vuelve a Misa tras 10 años: la historia detrás de su regreso a la Iglesia

La influencer Danny Alfaro compartió con sus seguidores cómo ha redescubierto su fe católica tras…

1 día hace

Obispo cercanos al pueblo

Ante las autoridades, civiles o religiosas, no seamos aduladores y aplaudidores por todo, sino colaboradores…

1 día hace

¿El Papa vendrá a México en 2026? Expresa su deseo de visitar a la Virgen de Guadalupe

El Papa dejó ver que su deseo de viajar a tierras latinoamericanas sigue vigente y…

2 días hace

¿Qué es un santuario en la Iglesia Católica? Todo lo que necesitas saber según el Derecho Canónico

No cualquier templo puede ser santuario. El Derecho Canónico establece requisitos claros para su reconocimiento.…

2 días hace