Sabías que

¿Cuántas veces al año debo confesarme?

El Sacramento de la Reconciliación es fundamental para vivir plenamente nuestra fe Católica, pues la vida en pecado nos aparta de la Comunión con Dios. Pero, ¿Cuántas veces al año debo confesarme

Al respecto, el Código de Derecho Canónico, en su número 989, es muy claro:

“Todo fiel que haya llegado al uso de razón, está obligado a confesar fielmente sus pecados graves al menos una vez al año”.

¿Qué nos recomienda la Iglesia?

Pero el Catecismo de la Iglesia Católica nos invita a ir más allá de la obligación y recomienda confesarnos frecuentemente. 

“Cuando se recibe con frecuencia, mediante este Sacramento, el don de la misericordia del Padre, el creyente se ve impulsado a ser él también misericordioso, nos dice el Catecismo. 

En entrevista con Desde la fe, el padre Davide Tonini, párroco de la Iglesia de María Inmaculada de la Arquidiócesis Primada de México, nos recuerda que la confesión no debe verse como una obligación, sino como una gracia que Dios nos regala.

“La enseñanza de la Iglesia nos dice que al menos una vez al año, pero yo quiero decirles esto, la confesión realmente es una gracia, es un don de Dios que pacifica al ser humano, nos pacifica en lo profundo”.

“Entonces, como todas las gracias es bello recibirlas, es bello buscarlas, nos hacen bien”.

El padre Davide nos pone un ejemplo que ayuda a clarificar esta idea: “¿Cuántas veces al año es bueno que vayas a Cancún a la playa?  ¡Pues muchas!”.

“Así también es la confesión, si me preguntas ¿cuántas veces quieres ser perdonado por Dios? También muchas. Yo los invito a que la confesión no sea sólo una vez al año, que sean muchas”.

“No renunciemos al perdón de Dios”

En marzo pasado, el Papa Francisco presidió el rito del Sacramento de la Reconciliación en la Parroquia de San Pío V de Roma. Ahí llamó a los fieles a no cansarse nunca de pedir perdón a Dios, porque Él no se cansa de perdonarnos. 

No renunciemos al perdón de Dios, al sacramento de la Reconciliación: no es una práctica de devoción, sino el fundamento de la existencia cristiana”. 

“No se trata de poder decir bien nuestros pecados, sino de reconocernos pecadores y arrojarnos en los brazos de Jesús crucificado para ser liberados; no es un gesto moralista, sino la resurrección del corazón.

Así que ya lo sabes, la próxima vez que te preguntes “¿cuántas veces debo confesarme?”, mejor piensa en cuántas veces quieres reconciliarte con Dios.

Alejandro Feregrino

Periodista. Ha trabajado en radio, agencias de noticias y prensa escrita.

Entradas recientes

Celebramos 100 años de la Encíclica “Quas primas” de Papa Pío XI

Para México la vida y el testimonio de los mártires, le ha destacado como una…

17 horas hace

Lecturas de la Misa y Evangelio del Domingo 23 de noviembre 2025

El reino de Cristo no tiene nada que ver con los encajes, las telas finas,…

18 horas hace

Los disfraces del Rey

Jesús es ese Rey, al que Sus adversarios no reconocieron, pero sí el ladrón que…

18 horas hace

Tú y yo en Cristo Rey

En Cristo tenemos la libertad encausada al bien y la paz en el orden, no…

18 horas hace

¿Cuál es la relación entre el “Rey de los judíos” escrito en la Cruz y “Rey del Universo”?

El primero fue la causa de la condena del Señor. El segundo es el reconocimiento…

18 horas hace

Papa León XIV: Verdad, justicia y misericordia deben guiar los procesos de nulidad matrimonial

El Papa León XIV: los procesos de nulidad son un servicio pastoral que une verdad,…

21 horas hace