Sabías que

¿Cómo se calcula la fecha en que se celebra la fiesta de Corpus Christi?

Litúrgicamente, la Solemnidad de Corpus Christi -cuyo fin es exaltar y adorar a Jesús presente en el Santísimo Sacramento del Altar- se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, y por tanto, siempre cae en jueves, para respetar el día de la semana en que Jesús llevó a cabo  la institución de la Eucaristía, que fue en Jueves Santo, durante la Última Cena.

Sin embargo, en las últimas décadas, las Conferencias Episcopales de países de tradición católica, como España e Italia, han ido solicitando a la Santa Sede el traslado de esta celebración al domingo siguiente, ya que el jueves es un día laboral y a muchos fieles se les imposibilita formar parte de ella. Así, la Santa Sede ha accedido a dichas peticiones mediante decretos pontificios específicos.

En Italia, como en otros países, la Solemnidad de Corpus Crhisti se ha trasladado de jueves a domingo.

¿Cuándo se celebra Corpus Christi en México?

La Solemnidad de Corpus Christi, establecida en la Nueva España por los primeros misioneros del siglo XVI, a lo largo de los siguiente siglos fue echando raíces muy profundas entre la gente, tanto en lo litúrgico como en lo costumbrista, de manera que utilizar el jueves para dicha celebración fue cobrando solidez.

De la misma forma en que algunos países pidieron en su momento a la Santa Sede permiso para trasladar esta Solemnidad al día domingo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lo hizo lo propio en la década de los 70 del siglo pasado; y la Sagrada Congregación para el Clero accedió a la petición, previo consentimiento del Papa Pablo VI. Sin embargo, el cambio no tuvo resultados, pues el folclor de los mexicanos fue más sólido.

Te recomendamos: ¿Cuáles son los milagros de San Antonio de Padua?

La gente definitivamente no se acostumbró a la nueva norma, de manera que la mayoría de las diócesis mexicanas mantuvieron la costumbre del Jueves de Corpus. El escritor Sebastián Verti, en su libro “Tradiciones Mexicanas”, escribió: “Venció el Jueves de Corpus ante el Domingo de Corpus”.

Carlos Villa Roiz

Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la UNAM. Con 30 años de experiencia en periodismo, se ha especializado en la cobertura religiosa, trabajando en Televisa S.A. y Televisión Azteca. En 1997, recibió el Premio Nacional de Periodismo del Club de Periodistas de México. Ha realizado reportajes en cuatro continentes, incluyendo coberturas significativas como el Jubileo del año 2000 en Roma, los funerales de Juan Pablo II, el viaje de Juan Pablo II a Tierra Santa y el Encuentro Mundial de la Juventud en Sydney. Fue Jefe de Prensa durante el VI Encuentro Mundial de las Familias en México. Además, ha colaborado en publicaciones como Época, Última Moda e Impacto, donde mantiene columnas sobre cultura religiosa. Ha escrito varios libros, entre ellos "El Agua del destino" y "Popocatépetl: Mito, ciencia y cultura". También es comentarista en programas de radio.

Entradas recientes

Vaticano aprueba nueva misa para impulsar la conciencia ecológica global: ¿en qué consiste?

El Papa León XIV aprobó una nueva misa votiva enfocada en el cuidado de la…

17 horas hace

Para andar entre hombres

En este tiempo acelerado pareciera que los fines se determinan en función del uso de…

19 horas hace

El “orgullo” de ser gay

Seamos muy respetuosos con las personas homosexuales; nada de desprecios y discriminaciones, pero no podemos…

20 horas hace

¿Qué pide el Papa León XIV en sus intenciones de oración para julio de 2025?

En sus intenciones de oración para julio de 2025, el Papa León XIV pide rezar…

23 horas hace

¿Cómo es Castel Gandolfo, el lugar donde el Papa León XIV pasa sus vacaciones?

Con el Papa León XIV, Castel Gandolfo vuelve a convertirse en un lugar de descanso…

1 día hace

¿Qué es la empatía y cómo puedo ejercerla con el prójimo?

La empatía es uno de los principales fundamentos que deben tener los católicos con el…

1 día hace

Esta web usa cookies.